Resurgió y hoy es una de las principales industrias de Tucumán: la particular historia del limón

La producción de esta fruta y sus derivados son un factor clave en la economía provincial.

Image description

Tucumán tiene dos polos productivos bien marcados. Por un lado, la industria del azúcar que es la actividad principal. Por otro, la producción de limón, la segunda actividad productiva más importante de la provincia. Sin embargo, esta última tiene un detalle que a muchos tucumanos se les escapa.


Si bien hoy la provincia es el mayor productor de esta fruta en el mundo, el limón no es originario de nuestro país sino que proviene de Asia. Sin embargo, su historia tiene una particularidad. Cultivado en el sudeste del continente asiático, su producción se quebró por las invasiones bárbaras del Siglo III, que destruyeron todas las plantaciones. Es así como la fruta desapareció por alrededor de mil años.  Fue la llegada árabe la que revivió la fruta que volvió a aparecer en España.

El limón llega a América (Haití) en el segundo viaje de Colón (en 1.493), mientras que en Argentina llega a la provincia de Tucumán en el año 1.556 y, como en muchos otros productos, gracias a la corriente jesuítica que conocía sus usos y propiedades. Este fruto fue muy valioso para los marineros del siglo XVIII que lo utilizaban para combatir el escorbuto, enfermedad producida por la carencia de vitamina C.

La producción prospera en condiciones agroecológicas únicas, propias del piedemonte de la provincia de Tucumán y de otras localidades de Salta y Jujuy. Caracterizadas por suelos francos y clima subtropical, con niveles de lluvias que superan en 1.000 milímetros a otras zonas citrícolas del mundo, en las que tan solo llueve entre 200 y 300 milímetros al año. Estas particulares ventajas promueven una abundante producción de fruta y una mayor cantidad de jugo. Característica singular que nos diferencia de los limones de otros lugares del mundo.

La cosecha se realiza entre los meses de abril y septiembre, período en el que se comercializan en Argentina y en más de 50 países de todos los continentes,  como ser: la Unión Europa,  Países Bálticos, Rusia y ex Repúblicas Socialistas, Ucrania, Canadá, Oriente Medio, Hong Kong, Japón y Estados Unidos, entre otros.


Hoy nuestro país es líder en el mundo. No sólo es el que comanda la lista de productores de limones frescos sino que, además, es el jugador más importante del planeta en productos derivados con la elaboración de jugos, aceite y cáscara deshidratada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.