RSE: las empresas tucumanas entendieron su utilidad

De la mano de YARA, una de las empresas de fertilizantes número uno del país, agroindustriales ayudaron a varias escuelas.

Image description

El último día de la semana pasada día YARA y sus clientes más importantes hicieron funcionar sus oficinas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y entregaron materiales didácticos a diferentes escuelas de la provincia.

El evento se desarrolló en el campus de la Universidad San Pablo – T, allí el equipo de Yara y los ingenios entregaron a las escuelas kit de bibliotecas, kit de huertas y de materiales de educación y otras tantas cosas de suma utilidad para las instituciones.

De acuerdo con lo que informó la oficina de prensa de YARA, El Pucará le entregó una heladera a la escuela N° 245 de Taco Ralo, la maestras que fueron a recibirlos agradecieron el gesto porque estaban necesitando una para los días de calor que se acercan.

El Ingenio la Providencia de Arcor, donó un kit deportivo para la Escuela Dr. Manuel Quintana, la donación fue recibida por un docente que agradeció el obsequió y contó que son herramientas necesarias para que los alumnos hagan actividad física.

La Compañía Azucarera Los Balcanes eligió a la Escuela N° 246 Rafael Obligado de la localidad de La Marta, esta fábrica azucarera donó un kit biblioteca para niños de 6 a 12 años que concurren a este establecimiento educativo.

Cañamelares del surco S.R.L donó un kit biblioteca para la Escuela N° 167.

El Subprograma de Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, donó herramientas de trabajo para la Escuela Media de Carancho Pozo.

El Complejo Azucarero Concepción S.A. y su ingenio Marapa entregó textos de literatura, matemáticas, física y Química, Geografía actualizada y diccionarios Bilingues a la Escuela primaria y secundaria N° 138 de Remedios de Escalada de San Martín de la localidad de Los Guayacales, Alberdi.

Los homenajeados y las empresas azucareras agradecieron la participación y todos coincidieron en que la iniciativa de YARA fue motivadora y a su vez muy importante para la vinculación con los actores secundarios del trabajo que se desarrolla en el campo y las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.