Se desarrollará la capacitación “Cómo innovar para potenciar tu empresa” (inscripción gratuita)

Las empresas tucumanas podrán participar de los encuentros de manera virtual. Los interesados en esta convocatoria tienen tiempo de inscribirse hasta hoy 19 de octubre de 2021. 

Las empresas tucumanas podrán participar de manera gratuita de la capacitación “Cómo innovar para potenciar tu empresa”, organizada por la Fundación Empretec y el Banco Nación

En este sentido, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que la charla se realizará en tres encuentros que estarán a cargo del especialista Juan Pablo Luna


 


1° Encuentro: ¿Cómo innovar en la era digital?

Contexto de la innovación en la era de la Industria 4.0 y cómo ésta impacta tanto en los mercados como en la sociedad. Cómo innovar desde una pyme o emprendimiento.?

2° Encuentro: Innovar con recursos limitados

Cómo aportan valor las pymes  y emprendimientos innovadores. Innovar con los recursos disponibles. Paradigma de innovación frugal: cómo transformar las debilidades en fortalezas, ofreciendo soluciones a partir de tecnología de bajo costo y aprovechando nuevos mercados alternativos.?

3° Encuentro: Ecosistemas abiertos de innovación

Introducir el concepto de innovación abierta: la importancia de que las pymes y emprendimientos generen alianzas estratégicas para innovar. ¿Cómo interactuar con cada uno de los actores en los ecosistemas de innovación? (Startups, centros de CyT, Universidades).

El primer encuentro se desarrollará el 21 de octubre de 14:30 a 16:30 hs, el segundo y el tercer encuentro se realizará el 28 de octubre y el 4 de noviembre, respectivamente, también de 14:30 a 16:30 hs. 

Las empresas locales que estén interesadas en esta convocatoria tienen tiempo de inscribirse hasta hoy 19 de octubre de 2021 aquí

Por último, el IDEP Tucumán aclaró que la postulación para cursar la capacitación no garantiza el acceso a las charlas, ya que la actividad tiene cupos limitados. Se reservará un 30% del cupo a empresarias. Por otro lado, se entregarán certificados de participación a todas y a todos los que cumplan con el 75% de las asistencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.