Se vienen las “empresas sociales” en Tucumán ¿de qué se trata este novedoso proyecto?

A fines de la semana pasada comenzaron a definirse los detalles de esta iniciativa. 

Image description

Tras una importante reunión llevada a cabo la semana pasada, el Gobierno analiza un novedoso proyecto para lanzar “empresas sociales”. El objetivo es brindar soluciones productivas que generen mano de obra en el contexto de la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus. La iniciativa se enfocará en proyectos y emprendimientos que necesiten apoyo estatal.


El ministro del Interior, Miguel Acevedo, remarcó que el objetivo del Gobierno “no es meterse en la actividad privada, sino complementar y ayudar a que haya trabajo en cada una de las jurisdicciones”. Además, agregó que con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, con sus estamentos técnicos, “se buscará desarrollar algo que sea sustentable en el tiempo y que, una vez pasada la crisis, si la empresa está funcionando, sea puesta en manos privadas que se interesen por mantener las condiciones de trabajo de la gente”.

Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo alegaron que, apelando al conocimiento que los intendentes tienen de sus ciudades y áreas de influencia, se analizan “las posibilidades de recrear proyectos productivos de cualquier tipo, sean industriales, semindustriales, etc., que puedan generar mano de obra”. 

Desde la cartera productiva adelantaron que “el Estado no tiene que ganar dinero, sino que debe generar trabajo en esta situación extraordinaria que vivimos” y que “la idea es poner en marcha, incentivar o explotar cualquier tipo de actividad que genere trabajo”.


Uno de los intendentes que elevó un proyecto para reactivar la economía social fue José Orellana, de Famaillá, que detalló: “En nuestra ciudad haremos un espacio al frente del Cabildo, un paseo donde pondremos a todos nuestros emprendedores, quienes tengan producción agrícola, de alimentos, artística o de cualquier rubro. Todos los que sepan que tienen una herramienta para trabajar y les falte algo, desde el Municipio los vamos a ayudar a crear la empresa social”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.