Sebastián Giobellina: “Sierra San Javier es un socio estratégico en el desarrollo del turismo activo en la provincia”

Con una inversión de infraestructura del Ente Tucumán Turismo (ETT) se potenciará las propuestas de este espacio verde, además se acordó la implementación de un registro de prestadores de turismo activo, quienes estarán acreditados para ofrecer sus servicios en las inmediaciones. 

Image description

En las últimas horas, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y el Parque Sierra San Javier acordaron los alcances de un convenio que firmarán durante este mes y que tiene por objetivo potenciar las propuestas de este espacio verde, declarado como área protegida. 

Sebastián Giobellina manifestó que “Sierra San Javier es un socio estratégico en el desarrollo del turismo activo en la provincia”, luego del encuentro que mantuvo con el director del parque, Rodolfo Salinas Collado.

“Definimos que vamos a acompañar con una inversión de infraestructura para mejorar las sendas existentes con señalética, cartelería y mejoras en general, así como también se trabajará para habilitar nuevas sendas, buscando que la experiencia y el disfrute sean mayores”, afirmó el presidente del Ente Tucumán Turismo.

Otro punto destacado del acuerdo es la implementación de un registro de prestadores de turismo activo, quienes estarán acreditados para ofrecer sus servicios en las inmediaciones de este espacio verde. Una vez que se definan los detalles del convenio, se informará cómo se debe proceder para gestionar esta credencial, informó el ETT

Por último, Salinas Callado agregó: “Este convenio será de gran importancia para el parque porque a corto plazo se van a poder habilitar sendas que estaban cerradas y las mejoras que se proyectan implican que los visitantes tendrán mayores posibilidades de disfrute y contacto con la naturaleza”, cerró el director del Parque Sierra San Javier. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.