Según un estudio tucumano, la caña de azúcar es el cultivo que menos impacto negativo provoca al medio ambiente

La investigación fue llevada a cabo por el INTA Famaillá y estimó que la producción de caña de azúcar emite un 50% menos de gases de efecto invernadero (GEI), aún por debajo de la medición estimada por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).

Image description

El foco del estudio fue colocado en el interés por comprobar la importancia real que tiene en el ambiente la generación de bioetanol, debido a que en Tucumán la fertilización nitrogenada y la quema de rastrojo son prácticas comunes en la producción de caña de azúcar.

El análisis se llevó a cabo durante tres años estudiando en detalle cómo funcionaba el intercambio de gases entre la planta, el suelo y el aire. Las mediciones demostraron que la producción emite casi un 50 % menos de óxido nitroso. Según los resultados, el sistema cañero tucumano emite 0,73% de este gas, mucho menos que el 1,25% fijado por el IPCC.

En líneas generales, en nuestro país hay más de 350.000 hectáreas de cañaverales cuya producción se destina a 23 ingenios que elaboran azúcar y 16 destilerías. Argentina ocupa hoy una posición privilegiada a nivel mundial como generadora de biocombustibles y de energía, ante una marcada tendencia mundial de uso de energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.