Tafí Viejo: impulsan el cultivo hogareño del Chilto para mejorar la economía familiar y regional de los tucumanos 

El fruto hogareño parecido al tomate, es antioxidante y ayuda a combatir la diabetes y la obesidad. Los diversos nutrientes fueron descubiertos por un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Tucumán y el hallazgo fue reconocido con el premio Arcor a la Innovación.

Image description
Image description
Image description

El Chilto o tomate de árbol es un frutal autóctono de nuestras yungas que tiene excelentes propiedades nutricionales: aporta vitaminas A, B, C, E y provitamina A, es fuente de fibra, bajo sodio, rico en hierro, potasio, calcio y magnesio. A esta fruta la consumían los pueblos originarios, y ahora buscan impulsar su incorporación a la mesa por el enorme valor que posee. 


El descubrimiento de las propiedades nutricionales del chilto fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Tucumán, quienes investigan productos autóctonos, como ser la algarroba y el chañar. Los hallazgos de este fruto fueron reconocidos con el premio Arcor a la Innovación.

El Departamento de Ecología de la Municipalidad de Tafí Viejo continúa implementando el programa ‘Yuncachu’ que busca promocionar el cultivo y producción de frutas autóctonas de nuestras yungas. Asimismo, dicho departamento plantó la fruta en un domicilio del barrio Aromas de Rosedal, incorporándolo de esta manera como un nuevo pequeño productor.


Desde la Municipalidad se promueve el consumo y el cultivo de chilto con el objetivo de mejorar la economía familiar y regional a través de su valor agregado.

De esta manera, el área de Ecología invita a retirar plantines de chilto para producción familiar o para el pequeño productor, de la oficina del departamento, ubicada en Sáenz Peña 234, 2° piso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.