Tucumán agranda su alianza con el Banco Mundial

En la nota te contamos los detalles de este acuerdo que avanza a grande pasos y consolida el desarrollo de la provincia.

Image description

Desde hace un par de años, la relación de Tucumán con el mundo se amplió de una manera muy notoria. En este sentido, uno de los principales acuerdos que alcanzó la provincia fue con el Banco Mundial. Esta relación se asentó aún más luego del Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que fue aprovechado por los principales directivos tucumanos para exponer la dinámica de los sectores económicos provinciales ante representantes de la entidad internacional.

Ante este contexto, esta semana el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, recibió al asesor educativo del Banco Mundial, Eduardo Vélez Bustillo, junto al presidente de la Fundación Varkey, Agustín Porres; con quienes compartió un encuentro en donde el titular de la cartera educativa tucumana expuso las políticas con la finalidad de vislumbrar a futuro un trabajo conjunto con ambas instituciones.

Esta visita también incluyó un recorrido por el Centro de Innovación, en donde se reunieron con el Gabinete del Ministerio de Educación. Ese momento también sirvió para que las autoridades entreguen kits 3D y finalizó con un trayecto de formación destinado a directoras y supervisoras denominado “La revolución del conocimiento. Habilidades para el Siglo XXI”.

A estos avances y acuerdos, hay que agregarle el de hace poco más de dos años, cuando el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó dos proyectos, ambos orientados a la vivienda y a la transformación urbana para Argentina. El monto aprobado fue de U$S 400 millones para el proyecto que incluía a cinco grandes áreas metropolitanas, Gran San Miguel de Tucumán, Gran Córdoba, Gran Mendoza, San Salvador de Jujuy - Palpalá y Mar del Plata-Batán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.