Tucumán educa a los emprendedores desde el nivel primario

Emprendizaje el programa que conjuga el arte de aprender emprendiendo, coordinado por la Dirección de Calidad Educativa, les permitió a los educadores tucumanos de manera intensiva y vivencial generar un espíritu emprendedor.

Image description

El Albergue José Fierro de la localidad de San Andrés, recibió a más de 40 personas en lo que fue la primera entrega de esta innovadora experiencia que consiste en combinar los recursos personales con la disposición al aprendizaje permanente y la generación de cambios.

Esta iniciativa es única en América Latina y cuenta con una modalidad totalmente práctica, trabajando con metodologías pedagógicas colaborativas por acción. El foco está puesto en facilitar el aprendizaje con otros, a partir de tareas significativas.

Emprendizaje, coordinado por la Dirección de Calidad Educativa, les permitió a los educadores tucumanos de manera intensiva y vivencial generar un espíritu emprendedor para promover cambios que impacten positivamente en las personas y su entorno. Los próximos encuentros se realizarán el 27 y 28 de abril y la experiencia concluirá los días 10, 11 y 12 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.