Tucumán sale en primer lugar: Es la provincia con mayor cantidad de inscriptos para el plan de vivienda propia

El plan del gobierno que permite a los ciudadanos acceder al sueño de la casa propia, llamado PROCREAR, cuenta ya con más de 100 familias registradas. En este sentido, la provincia de Tucumán es una de las seis regiones argentinas que mayor cantidad de inscriptos tiene.

Image description

Además de Tucumán, las provincias con mayor cantidad de alistados fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal y Mendoza.

Días atrás, desde ANSES, habían anunciado la fecha límite de inscripción para acceder a un crédito hipotecario que permita la construcción de la vivienda propia. Por su parte, la entidad de administración pública, también comunicó que durante estas semanas se verificarán los datos recogidos, para finalmente publicar la lista de aquellos que lograron salir beneficiados.

Cabe destacar que, a partir de entonces, se podrá realizar el trámite dentro de los 60 días posteriores y que, además, habrá seis meses para concretar la operación de compra. Otro detalle a tener en cuenta tiene que ver con que los inscriptos podrán elegir la entidad bancaria a partir de un convenio firmado por la ANSES.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.