Una aplicación ayudará a los productores argentinos a prevenir inundaciones

El fenómeno climático que se produjo con frecuencia en este último tiempo en varias regiones del país y encendió la alarma por pérdidas en la producción, ahora podrá ser controlado tecnológicamente.

Image description

Durante el último tiempo las intensas lluvias causantes de inundaciones se adueñaron de diversas regiones del país encendiendo la alarma en productores por pérdidas exuberantes en las ganancias de producción como consecuencia. Sin embargo ahora, este fenómeno climático podrá ser controlado desde una aplicación, para prevenir y evitar pérdidas en la producción.

Se trata de INUNDApp, una aplicación de “gestión de riesgo”,que tiene como funcionalidad visualizar en la pantalla principal de la aplicación un mapa con los fenómenos y afectaciones ocurridos en el área de cobertura durante las últimas seis horas. Esta aplicación fue desarrollada por Jorge Gentili, un investigador del CONICET y el área de influencia es la cuenca del arroyo Sauce Corto.

El objetivo de esta aplicación es fundamentalmente conformar un Sistema de Alerta Temprana Colaborativo que les permita anticiparse a los desastres naturales y, así, mitigar su impacto. Y a su vez, para informar posibles inundaciones y tener una estadística de los fenómenos climáticos periódicos que azotan a las diversas regiones del país.

La idea principal de la aplicación será que el ciudadano pueda visualizar en la pantalla principal de la aplicación un mapa con los fenómenos y afectaciones ocurridos en el área de cobertura durante las últimas seis horas. “La idea es que el ciudadano que se encuentra frente a un fenómeno hidrometeorológico posible de convertirse en inundación pueda tomar una fotografía, la cual será enviada (junta a la fecha y hora de la toma, las coordenadas del sitio de la toma, el fenómeno hidrometeorológico que está ocurriendo y la afectación que se está produciendo) a una base de datos alojada en un servidor de la universidad”, explica Gentili.

Diseñaron esta aplicación docentes y alumnos de las carreras de Licenciatura en Geografía y de Ingeniería en Sistemas de Información y de investigadores y becarios de CONICET , durante ocho meses. Desde la ciencia geográfica se aportó el contenido conceptual de la aplicación en lo referente a los peligros hidrometeorológicos y afectaciones, y desde la informática, la implementación de la aplicación.

“La aplicación para dispositivos móviles se constituyó como el medio técnico que posibilita la conformación de un Sistema de Alerta Temprano Colaborativo. Además, permite generar datos de los eventos (en los tres tiempos de un evento: antes, durante y después) para conformar un registro de eventos históricos”, apunta Gentili.

Este tipo de herramientas, de uso masivo a través de celulares con geolocalización, permiten “reforzar el concepto actual de Geographical Citizen Science donde el ciudadano adquiere un rol de relevancia en la generación de datos para proyectos científicos con fuerte base espacial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.