Una licitación podría adelantar el proceso y convertir al Grupo Budeguer en dueño del ingenio La Esperanza

La compañía tucumana es la más solvente de la corta lista de empresas que quieren quedarse con el histórico ingenio jujeño.

Image description

La falta de transparencia e irregularidades que se vienen presentando desde hace tres años, cuando se iniciaron las gestiones para la venta del Ingenio La Esperanza, en Jujuy, no se detienen. Uno de los pedidos reiterados por parte de quienes pertenecen y les interesa el destino del ingenio azucarero es un llamado a licitación para la venta del mismo, mecanismo que no se cumplió y que está estipulado en la Ley Nº24.522 de Concursos y Quiebras de la Nación.

Tras la fallida compra, que había sido anunciada como concretada, del grupo inversor Omega Energy, apareció el grupo tucumano Budeguer. La oferta de los dueños de ingenio azucarero Leales sería para quedarse con 20 mil de las 70 mil hectáreas que forman en completo al ingenio La Esperanza.

Ante estos idas y vueltas, donde los 617 trabajadores que quedaron aún no tienen un destino claro sobre su futuro, además con el gobierno usando las arcas del estado para seguir manteniendo el ingenio ramaleño, la presión por no haber seguido los pasos que marca la ley sigue aumentando.

Atentos a la resolución del Gobierno jujeño y expectantes ante la posibilidad de expandir sus negocios hacia esas tierras, el Grupo Budeguer cerró el año celebrando récord de molienda del Ingenio Leales, del cual son propietarios. Además, el grupo tucumano también tiene otras inversiones en ganadería, bodega, cereales, bioenergética, campo, carne vacuna, vinos premium, almacén de carnes, feedlot, deshidratadora de alcohol, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)