Una nueva plataforma informará sobre datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol (declarados por los ingenios tucumanos)

“Entendemos que la información es la llave para tomar decisiones acertadas. Por eso, esta herramienta pone a disposición del sector sucroalcoholero los datos de producción de azúcar y alcohol de un modo más sencillo, que les permite hacer comparativos fácilmente entre diferentes campañas, y así entender el presente y hacer proyecciones a futuro”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IPAAT, Álvaro Simón Padrós

Image description

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) presentó un nuevo sistema que se integrará al sitio web del instituto. 

Se trata de una plataforma de visualización de datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol desde el período 2016 a la actualidad. Los datos productivos de las campañas de azúcar y alcohol de los últimos años declarados por los ingenios de la provincia podrán consultarse digitalmente y de manera ágil en el sitio web. 

“Entendemos que la información es la llave para tomar decisiones acertadas. Por eso, esta herramienta pone a disposición del sector sucroalcoholero los datos de producción de azúcar y alcohol de un modo más sencillo, que les permite hacer comparativos fácilmente entre diferentes campañas, y así entender el presente y hacer proyecciones a futuro”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IPAAT, Álvaro Simón Padrós



Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que los representantes de la industria y la producción participaron del encuentro en el que fue presentada la plataforma por la consultora Roballos y Asociados

“Toda la información productiva que nuclea el IPAAT, a través de declaraciones diarias y quincenales que ofrecen los ingenios de Tucumán se encontrará plasmada en gráficos de fácil lectura y con la posibilidad de realizar entrecruzamiento de datos con distintas variables: como molienda bruta diaria y acumulada (Tn); rendimiento % de azúcar en caña; valores de azúcar equivalente, físico, crudo, blanco, diarios y acumulados(Tn); alcohol total diario y acumulado en m3, entre otros”, detalló Rodolfo Roballos, gerente de la consultora.

Según explicaron desde el IPAAT, está previsto poner en funcionamiento la plataforma los primeros días de diciembre e incorporar nuevas funcionalidades en los próximos meses.  

“Quienes tengan observaciones y aportes sobre la plataforma podrán escribir a soporte@ipaat.gov.ar o comunicarse al 4227595, int.127”, concluyó Claudia Valoy, responsable del área de Sistemas del IPAAT. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.