Una ronda internacional brindará nuevas oportunidades de negocios a empresas de diseño de Tucumán

En esta edición, el encuentro contará con la participación de empresas internacionales del sector provenientes de Colombia, de Japón y de Estados Unidos.

Image description

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) cita a las empresas de diseño de la provincia a participar de “Ronda Internacional de Negocios del Sector Moda”, convocados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Dirección General Distritos Económicos.

El encuentro, cuya participación será gratuita, se desarrollará el 7 y 8 de marzo de 2019, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (en Avenida Figueroa Alcorta 2099, Capital Federal). Plazo de inscripción: 18 de febrero de 2019.

En esta edición, el encuentro -que se desarrollará en el marco de la Semana de la Moda y con el Buenos Aires Fashion Week- contará con la participación de empresas internacionales del sector provenientes de Colombia, de Japón y de Estados Unidos.

Los diseñadores interesados en participar deberán remitir el formulario de preinscripción y un brochure (castellano/inglés) al siguiente mail.

Las reuniones de negocios tendrán una duración máxima de 20 minutos, aunque podrían extenderse sólo por decisión del comprador. La confirmación de participación de empresas/diseñadores argentinos a la ronda estará sujeta a la selección final que realicen los compradores invitados.

Mañana, a partir de las 10, la AAICI organizará una capacitación obligatoria para las empresas y los diseñadores que se pre-inscriban a la ronda de negocios. La actividad tendrá lugar en el SUM de la AAICI, ubicado en la calle Tucumán 1, de Capital Federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.