Vacaciones de verano en El Cadillal: llega la obra teatral “Pichiculundios” (entrada gratuita)

“Nos pone muy felices recibir en uno de nuestros principales destinos una propuesta cultural de estas características, pensada para el disfrute de todas las familias que visitan El Cadillal en el marco de las vacaciones. Sumar actividades y atractivos a nuestros privilegiados paisajes resulta clave para atraer visitantes y ofrecerles una experiencia diferenciada”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Image description

El domingo 9 de enero se llevará a cabo el espectáculo “Pichiculundios” en El Cadillal. Se trata de una obra teatral que mezcla música, juegos y actividades corporales. Se presentará con entrada libre y gratuita en el Anfiteatro de la villa turística.

El show está previsto para las 19:00, y en los accesos se solicitará, a los mayores de 13 años, la presentación del Pase Sanitario que demuestre el esquema completo de vacunación. 

El Ente Tucumán Turismo (ETT) destacó que la llegada de “Pichiculundios” a Tucumán se enmarca en el programa “Música Argentina para el mundo”, que apoya económicamente y ofrece herramientas de asistencia técnica a músicos para realizar eventos musicales a lo largo del territorio nacional. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep) en conjunto con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Productivo, y alienta e incentiva las presentaciones musicales en escenarios naturales, como el imponente paisaje que el dique Celestino Gelsi ofrece a los visitantes. 

El grupo está compuesto por Marcos Pereira, Soledad Gilardini y Aldana Caceffo, y en esta ocasión contará con la participación de Damián Ávila como músico invitado. Además de las canciones de su autoría, presentarán a sus entrañables personajes “La Lampalagua”, “El Mosquito del charquito”, “La Sapa bailarina” y “El niño Rocko”, entre otros, al compás de una variedad de instrumentos y siguiendo un desopilante diálogo para divertir a grandes y chicos. 

“Nuestro espectáculo tiene una finalidad didáctica, no sólo en la letra de sus canciones para los niños y niñas, también para las y los docentes. Buscamos recuperar el juego, la fantasía y la creación en una puesta colorida y divertida que invita a pasar un momento de sensaciones, música y diversión garantizada”, destacó Gilardini, profesora de artes visuales e integrante de la banda. Asimismo, agregó: “Nuestro objetivo es llevar un show de calidad en lo musical, en lo visual y también en lo lúdico”. 

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina destacó: “Nos pone muy felices recibir en uno de nuestros principales destinos una propuesta cultural de estas características, pensada para el disfrute de todas las familias que visitan El Cadillal en el marco de las vacaciones. Sumar actividades y atractivos a nuestros privilegiados paisajes resulta clave para atraer visitantes y ofrecerles una experiencia diferenciada”.

Por último, el  titular del MinTurDep, Matías Lammens indicó: “La vida cultural de la Argentina está entre los principales motivos por los cuales nos visitan. Este era un activo que había que cuidar. Vamos a tener una enorme oportunidad de mostrar nuestro país al mundo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.