Vacunación en Tucumán: quiénes recibirán la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó en las últimas horas de la cuarta dosis contra el Covid-19. El funcionario sostuvo que no tiene indicación para toda la población. 

Image description

Esta dosis está dirigida para los pacientes mayores de 50 años que hayan sido inoculadas con dos dosis de Sinopharm y aquellas personas que tienen enfermedades que los inmunodeprime: enfermedades oncológicas, insuficiencia renal crónica, personas trasplantadas o con inmunosupresores que tengan colocada la dosis adicional (tercera dosis) y luego de 4 meses.

Después de los cuatro meses de haber recibido la dosis adicional, este universo de personas accederá a la cuarta dosis que cumple la función de dosis de refuerzo, como se viene dando en el resto de la población tucumana. 

“Hablamos de cuarta dosis cuando se requiere un refuerzo para aquellos pacientes que tiene inmunodepresión, enfermedad oncológica, de la sangre, o inmunitaria autoinmune como la artritis reumatoidea, o que requiera tratamiento inmunosupresor como corticoide en altas dosis”, explicó el ministro. A su vez, sostuvo que este grupo necesita una dosis adicional para considerar que tienen un esquema de vacunación completo y que con ella estarán protegidos para no hacer una enfermedad grave en caso de contagiarse.

En el caso de las personas que tienen un estado inmunitario eficiente, solo necesitan dos dosis, separadas por el tiempo suficiente dependiendo de la vacuna que hayan recibido, y luego de cuatro meses una tercera dosis.

Por último, el titular de la cartera sanitaria de Tucumán indicó que este grupo de personas específicas podrán recibir su cuarta dosis, en cualquier nodo de vacunación de la provincia, luego de que hayan pasado cuatro meses desde su última dosis. En general figuran en los padrones por haber sido grupos priorizados.

Población Objetivo Dosis Adicional: 

1. Personas con inmunocompromiso independientemente del esquema primario recibido: 

  • Tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos. 
  • Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor. 
  • Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor. 
  • Inmunodeficiencia primaria moderada o grave. 
  • Personas viviendo con VIH.
  • Tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora. 

2. Personas de 50 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.