Verano 2017: ¿Tenés idea cuánto vas a gastar en las vacaciones que se aproximan?

Para saber algo de números para las vacaciones del próximo 2017, se realizó un relevamiento de precios de alquileres temporarios sobre 2000 propietarios y cabañeros de 398 ciudades del país. El mismo lo hizo el sitio de alquileres temporarios AlquilerArgentina.com

Image description

Según un relevamiento de precios realizado por un sitio web de alquileres temporarios, sobre 2000 propietarios y cabañeros de 398 ciudades del país, en enero de 2017 la estadía por noche y por familia costará en promedio $1.644 ($415 por persona), casi un 43% más que la temporada anterior, cuando el costo promedio para igual mes el año anterior fue de $1.151 y $293, respectivamente.

En enero de 2017, seis noches en Mar del Plata costará $2500 por persona, $1700 el traslado en avión o $ 1150 a traslado en colectivo. En tanto que los gastos de comida y excursiones, que representan un 40% del presupuesto de las vacaciones, sumarán $ 2300 por persona para este caso.

En enero de 2016, la estadía por una semana costaba $ 1770 por noche ($ 295 por persona), el traslado en avión $ 1.472 , en colectivo $900, y comer $ 2.160, lo que daba un costo mínimo por persona de $ 5.402 y $ 21.608 para una familia tipo, indicó el informe.

También se realizó el ranking de las ciudades más caras y baratas. El resultado reflejó que la más ciudad más cara es Cariló, en Buenos Aires, y la más barata Concepción de Uruguay, en Entre Ríos.

Alquilar una cabaña en Cariló costará a una familia alrededor de $5.889 ($ 1.150 por persona), lo que la convierte en la ciudad más cara del país para estas vacaciones, seguida por Villa la Angostura, en Neuquén, con $ 2.896 y $ 672 por persona.

En orden decreciente le siguen: Lago Puelo, Chubut ($ 2.717 y $ 680); Mar Azul, Buenos Aires ($ 2.709 y $ 773; Sierra de los Padres, Buenos Aires ($ 2.700 y $ 617); Paso de la Patria, Corrientes ($ 2.700 y $452); Salsipuedes, Córdoba ($ 2.580 y $ 496); Las Gaviotas, Buenos Aires ($2.492 y $637); Bariloche, Río Negro ($ 2422 y $ 573); Pinamar, Buenos Aires ($ 2384 y $ 608) ; y San Martín de los Andes, Neuquén ($ 2.380 y $ 542).

En tanto, entre las diez ciudades más baratas, a la cabeza se encuentra Concepción de Uruguay, Entre Ríos, con un precio de estadía para enero por noche de $ 510 y por persona de $ 54.

En ese orden, le siguen: ciudad de San Luis ($ 550 y $ 220); ciudad de Catamarca ($ 600 y $ 172); Villa Elisa, Entre Ríos ($ 600 y $ 172); ciudad de Santa Fe ($ 650 y $ 217); Santa Rosa, La Pampa ($ 675 y $ 236); Gualeguaychú, Entre Ríos ($ 734 y $ 226); Oberá, Misiones ($ 735 y $ 170); Cosquín, Córdoba ($ 750 y $ 215); Bahía Blanca, Buenos Aires ($ 825 y $ 274); y Santa Teresita, Buenos Aires ($ 900 y $ 258).

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.