Ya está disponible en Tucumán la plataforma digital Academia Argentina Emprende

El objetivo es potenciar el desarrollo de habilidades emprendedoras en la provincia y en todo el  territorio nacional.

Image description

La plataforma virtual de Academia Argentina Emprende fue concebida como un espacio que favorece la federalización de la formación emprendedora y democratiza el acceso a los contenidos señaló el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer.

El funcionario remarcó que "todos los emprendedores del país tendrán la posibilidad de capacitarse a través de nuestras herramientas digitales, que pretenden acompañarlos en la identificación de oportunidades y luego respaldar esos procesos creativos con metodologías ágiles.

También tendrán acceso a sugerencias o consejos para identificar la aparición de eventuales problemas que, una vez identificados, tendrán propuestas concretas para solucionarlos, señaló Mayer.

La propuesta ofrece capacitación para el desarrollo y fortalecimiento en las diferentes etapas de un emprendimiento, desde la puesta en marcha de una idea hasta herramientas para quienes ya tienen un modelo de negocio funcionando y necesitan hacerlo crecer.

Entre los principales contenidos, se podrá acceder a capacitaciones brindadas por más de 40 especialistas en ventas, finanzas, marketing, redes sociales y comunicación, entre otros.

Además, los emprendedores podrán conocer casos de éxito de reconocidos emprendedores de todo el país para interiorizarse sobre sus experiencias.

El lanzamiento de la Academia Argentina Emprende se enmarca en la reciente aprobación de la Ley de Emprendedores, impulsada por el Ministerio de Producción y diseñada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes, cuyos ejes centrales son respaldar a la creatividad emprendedora y multiplicar los puestos de trabajo a través de capitales mixtos.

Hasta hace un tiempo crear una sociedad, registrarse en la Agencia Federal de Ingresos Pùblicos (AFIP) y abrir una cuenta bancaria demoraba entre 3 meses y un año y medio, con lo cual muchos emprendedores arrancaban en forma informal y se terminaban frustrando, señaló Mayer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.