Ya están las fechas de inscripción para Repro II y requisitos para acceder a la asistencia económica 

El Gobierno estableció un plazo determinado para recibir el salario complementario.

El Repro II ya tiene fecha de inscripción y los empleadores que necesiten anotarse pueden hacerlo desde esta semana. El plazo para inscribirse se extenderá hasta el próximo 3 de mayo inclusive, de acuerdo a lo que dispuso el Ministerio de Trabajo. Al mismo tiempo, permanecerá abierta la inscripción para el “Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente”.


La resolución que establece este nuevo acompañamiento económico fue oficializado hoy. "Establécese el plazo para la inscripción al Programa Repro II, creado por Resolución del Ministerio de Trabajo N° 938/20 y sus modificatorias y complementarias, para el período correspondiente a los salarios devengados durante abril de 2021, el cual estará comprendido entre el 26 de abril y 3 de mayo de 2021”, establece la normativa. 

Sin embargo, para acceder al Repro II hay que cumplir ciertas pautas para aplicar los criterios de preselección, en cuanto a las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio del Programa. En este sentido, los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación serán desde marzo de 2019 a marzo de 2021. No se deberá considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1° de enero de 2019. El mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia son de marzo de 2021. 

Del mismo modo, el incentivo económico para asistir a gastronómicos tiene sus pautas. Se establece que las trabajadoras y trabajadores encuadrados en los Regímenes de Monotributo o Autónomo con empleo dependiente deben inscribirse desde la AFIP hasta el 3 de mayo también. En tanto que los trabajadores y trabajadoras sin empleo dependiente deben realizar la inscripción desde el 28 de abril y hasta el 3 de mayo inclusive. 


Cabe destacar que el Repro II consiste en una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras. La misma se toma a cuenta de las remuneraciones a cargo de los empleadores y empleadoras adheridos al programa. Por su parte, la asistencia al sector gastronómico implica el pago de hasta 18 mil pesos  a trabajadores independientes de esa actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.