¿Ya te despediste? Arranca la última semana de circulación de billetes de $2 en Argentina

Si todavía te queda alguno lo podes cambiar en los bancos.

Image description

Últimos días que los argentinos seguirán viendo la cara de Bartolomé Mitre como cambio en los locales comerciales. A pesar de que el billete de dos pesos extendió su jubilación, los comercios deberán recibirlos hasta el próximo 30 de abril y los bancos de todo el país los aceptarán hasta el 31 de mayo.

Así lo dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado oficial. "Todos los bancos, públicos o privados, tendrán la obligación de aceptarlos", indicó la autoridad monetaria.

A principios de marzo, la entidad que conduce Federico Sturzenegger había puesto el 27 de abril como fecha de vencimiento de los billetes de dos pesos. Solo hasta ese plazo el papel moneda podía ser entregado en los bancos.

Como parte de su plan de normalización del efectivo en circulación, el BCRA anunció que dispone del stock de monedas necesario para abastecer a las entidades financieras, mediante la entrega de tambores con 100.000 monedas (fraccionadas en 200 bolsas de 500 unidades), pagadas a través de transferencia bancaria.

Estrenados en 1992, se estima que circulan más de 400 millones de billetes de 2 pesos. Su alta circulación deterioró el estado de los papeles, lo que motivó su salida de mercado en favor de las monedas.

En el marco del plan para mejorar la calidad del dinero circulante, el Central inició en 2017 un programa de destrucción de billetes deteriorados, que permitió quitar del circuito económico más de 1.000 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.