Ahora la producción audiovisual de la provincia también tiene su propia cámara industrial

Formalmente, la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán quedó oficializada en la Federación Económica.

En época de compleja coyuntura económica, debido al escenario político que corrompe al país y que trae como consecuencia una incertidumbre en la economía, hablar de avances desde lo productivo y comercial resulta cada vez más difícil. Sin embargo, nada detiene el andar de la producción tucumana y que en los últimos días recibió una excelente noticia.

Sucede que la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT) formalizó su conformación, luego de firmar el acta de constitución y de aprobar su estatuto. El acto donde se rubricó la documentación se concretó en la Federación Económica de Tucumán (FET) y tiene un alto impacto significativo y evolutivo en un sector dónde la masa de especialistas crece día a día.

Esto quedó demostrado en las palabras del titular de la CIAT, Nicolás Capola, quien afirmó que, en la actualidad, la organización cuenta con 27 profesionales asociados, entre productores y directores. En este sentido, destacó la constitución formal como cámara, el directivo aseguró que a partir de ahora la entidad formará parte de la FET, con el valor simbólico que ello conlleva.

Cabe recordar que en febrero de 2019, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) fue sede del 1° Encuentro Federal de Productores Audiovisuales, que propiciaron el Ente Cultural de Tucumán y la CIAT. El objetivo de ese evento fue debatir sobre la actualidad de la industria audiovisual y sobre la necesidad de reglamentar la Ley de Promoción Audiovisual de Tucumán, entre otros puntos.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.