Avianca no pedirá la ruta de Tucumán hasta septiembre

Luego de las refacciones del aeropuerto buscan instalar un hub en la provincia.

Germán Efromovich, titular del fondo de inversión que controla tanto a Avianca como la argentina Avianca Avian, aseguró hoy que de acá a fin de año ya habrá seis aviones turbohélice volando en el cabotaje local con una dotación de 500 empleados.

Efromovich indicó que está previsto que se instale un hub (centro de conexión) en Córdoba, desde donde planea volar a ciudades como Santa Fe, Santa Rosa (La Pampa), Resistencia, Río Hondo, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Iguazú, Rosario, Tucumán, Salta y Jujuy, entre otras. Agregó que una vez que se le haya otorgado la ruta a Tucumán, instalarán en la provincia un hub y desde allí se iniciará una operatoria similar con destinos cercanos, y aclaró que esa ruta no se solicitó aún porque el aeropuerto tucumano recién estará operativo a partir de septiembre.

Efromovich es un empresario nacido en Bolivia y criado en Brasil, país del cual hoy detenta la nacionalidad, así como la de Colombia. Encabeza el fondo de inversión Sinergy Speed, a través del cual es accionista controlante tanto de Avianca (con cotización en Wall Street) como de Avian, con la cual en octubre del año pasado adquirió a la familia Macri la empresa de taxis aéreos McAir y se presentó a la audiencia pública de febrero, junto a otras cuatro líneas aéreas que hoy son conocidas (sin serlo necesariamente) como las "low cost". ?

El empresario aseguró: "Avianca no está en la categoría low cost, que son aviones donde se vuela en posición fetal. No tengo nada contra las low cost, siempre va a haber un mercado de gente que prefiere volar incómoda durante una hora y pagar un 30% menos. Nosotros pertenecemos a la otra categoría, lo que en el mundo se llama las aerolíneas "legacy". Pero va a salir más barato volar con nosotros en la Argentina. No tenemos vicios antiguos, no tenemos ese problema".

"Estoy muy desilusionado con lo que sucedió. Hay argentinos que quieren salir adelante, hace 50 años la Argentina era la quinta potencia del mundo (sic). Pero también hay muchos malos argentinos acomodados a mamar de la vaca del Estado. No quieren trabajar, quieren acomodarse. Nunca hubo un supuesto conflicto de intereses, ojalá Socma fuera mi socio, pero nosotros volamos aviones, no construimos rutas ni puentes. Pero los que nos denunciaron por supuesto conflicto de intereses son gente mala, son los malos argentinos que hacen eso", indicó.

Respecto de Aerolíneas, el ejecutivo sostuvo que "vamos a tener que cruzarnos en algunas rutas troncales y va a haber competencia. Eso será saludable".

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.