Café Emprendedor: una propuesta para potenciar el ecosistema de emprendedores tucumanos

Esta iniciativa surge de la mano de AETTI que busca compartir un espacio de networking entre aquellos tucumanos que tengan un proyecto y busquen generar nuevos negocios.

Hace un tiempo te contábamos que, con un aura totalmente positiva e innovadora, la Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (AETTI) inauguraba UP, un bar inclusivo que surgió como proyecto de la incubadora AETTI y que apuesta a convertirse en un gran negocio con dotes distintivos a los emprendimientos tradicionales.

Pero si de emprender se habla, la apuesta de AETTI va más allá y ahora propiciará un “Café Emprendedor” en la sede donde funciona el bar, que al mismo tiempo es la dirección de la entidad. Esta nueva propuesta va dirigida a todo emprendedor, mujer o varón de cualquier edad, que quiera sumarse y contar sus experiencias”, aseguró Omar Rivas, presidente de la institución.

El titular de AETTI dialogó con IN Tucumán y afirmó que “la idea es hacer un espacio de networking y crear vinculaciones entre los diferente emprendedores”. Explicó que es  “como cuando te juntas y cada uno cuenta un poquito sobre lo que hace y así empezás a relacionar que la otra persona tiene un conocido, un contacto, que pueda abrir una puerta y lograr probablemente una oportunidad de negocios”.

“La iniciativa surge ante la falta de este tipo de actividades. Los emprendedores andamos muy distribuidos, no estamos nucleados ni representados en ningún espacio que nos permita vincularnos con alguna actividad, es por eso que  pensamos en un café. Entonces, una vez al mes podemos realizar este encuentro, compartirlo y tratar de definir algunos temas que, como club de emprendedores, sirvan para que surjan nuevas oportunidades de proyectos y trabajos en conjunto”, detalló Rivas.

Por último, el titular se refirió al complejo panorama económico por el que atraviesa el país y a la actualidad del ecosistema emprendedor provincial. “Hoy todo el mundo quiere ser emprendedor, pero el problema es que hay que entender que emprender conlleva una serie de situaciones por las cuales vamos a vivir más en un contexto económico como el de Argentina que siempre es difícil. En el país nunca fue fácil emprender por cuestiones impositivas, inflacionarias, de organización, de recursos y de acceso al financiamiento que no permiten que sea sencillo. Emprender no es para todos y está bueno que nos juntemos así, de alguna manera, nos damos ánimos y nos contamos experiencias para fortalecemos entre todos,  que es la base de esta idea”, cerró.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.