De la mano de los combustibles limpios producidos en el NOA el campo lidera las exportaciones

Según datos de la Sociedad Rural Argentina la venta de biodiésel alcanzó los U$S 1.325 millones.

La exportación de biodiésel, subproducto de la soja, lidera las ventas argentinas de energía por primera vez en la historia: entre mayo de 2016 y abril de 2017 tuvo un incremento del 114% con respecto al período anterior.

El dato surge del análisis del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En el período analizado, el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energía y significó un ingreso al país de 1.325 millones de dólares, mientras que entre mayo de 2015 y abril de 2016, las ventas externas de este producto habían alcanzado los U$S 620 millones y equivalían al 24% de la exportación total de energía del país.

En el ranking lo siguen los "carburantes, grasas y aceites", con ventas por U$S 922 millones, entre mayo de 2016 y abril de 2017. Durante el período anterior, esta categoría había ocupado el primer lugar de las exportaciones de energía, pero al año siguiente fue desplazada por el biodiésel.

Por su parte, el petróleo crudo descendió del segundo al tercer lugar, con un valor de exportaciones de U$S 692 millones, entre mayo 2016 y abril 2017.

Los principales destinos del biodiésel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá.

Entre mayo de 2016 y abril de 2017 se exportaron 1,7 millones de toneladas de biodiésel. Esto requirió de 9 millones de toneladas de granos, el 16% de la producción nacional de soja. Además, el pellet que surge del procesamiento de ese grano también se comercializa.

El 80% de la soja argentina que se exporta se vende después de haber sido industrializada. Es por eso que el país es el primer exportador mundial de aceite de soja, el segundo de biodiésel, y el tercero en harina de soja.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.