El ajuste también llegó a Andes Líneas Aéreas que arrancó la semana achicando su flota

Los crecientes costos en dólares, la política tarifaria del Gobierno Nacional y el recesivo mercado doméstico condujeron a este destino.

La Revolución de los Aviones parece comenzar a detener su marcha en el país. La incertidumbre financiera, la crisis cambiaria y el recesivo mercado doméstico empezó a golpear al mercado aeronáutico nacional. En esta ocasión le tocó a, Andes que frente a una realidad anticipada en argentina desafectó desde este lunes sus Boeing 737/800 matrículas LV-GWL y LV-HHK, devolviéndolos a sus dueños originales.

La preocupación e incertidumbre comenzaron a hacerse presente en la industria desde hace algo más de un mes a esta parte. Con esta noticia la sombra de suspensiones o despidos de personal se agranda, aunque una opción que puede surgir frente a futuros despidos, vendría de la mano de Norwegian que en el marco de la FIT Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, confirmó la incorporación de cuatro aeronaves para este año.

De todos modos, ese enroque de producirse tendría un componente novedoso que sería el de cambiar un empleo con convenio colectivo de trabajo por otro en condición de monotributista de menor calidad. Precario, un logro de la denominada revolución de los aviones.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.