El ajuste también llegó a Andes Líneas Aéreas que arrancó la semana achicando su flota

Los crecientes costos en dólares, la política tarifaria del Gobierno Nacional y el recesivo mercado doméstico condujeron a este destino.

La Revolución de los Aviones parece comenzar a detener su marcha en el país. La incertidumbre financiera, la crisis cambiaria y el recesivo mercado doméstico empezó a golpear al mercado aeronáutico nacional. En esta ocasión le tocó a, Andes que frente a una realidad anticipada en argentina desafectó desde este lunes sus Boeing 737/800 matrículas LV-GWL y LV-HHK, devolviéndolos a sus dueños originales.

La preocupación e incertidumbre comenzaron a hacerse presente en la industria desde hace algo más de un mes a esta parte. Con esta noticia la sombra de suspensiones o despidos de personal se agranda, aunque una opción que puede surgir frente a futuros despidos, vendría de la mano de Norwegian que en el marco de la FIT Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, confirmó la incorporación de cuatro aeronaves para este año.

De todos modos, ese enroque de producirse tendría un componente novedoso que sería el de cambiar un empleo con convenio colectivo de trabajo por otro en condición de monotributista de menor calidad. Precario, un logro de la denominada revolución de los aviones.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.