Financiación millonaria para promover el desarrollo exportador de Tucumán

En un acuerdo conjunto el Consejo Federal de Inversiones se comprometió a un financiamiento de $ 3 millones para promover la exportación provincial.

El gobernador, Juan Manzur, participó de la XXI Reunión Plenaria del Comité de Integración de ATACALAR, que se celebró en un hotel de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

El primer mandatario compartió la reunión con los gobernadores de Santiago, Gerardo Zamora, de Catamarca, Lucía Corpacci, de Córdoba, Juan Schiaretti, La Rioja, Sergio Casas, y de Salta, Juan Manuel Urtubey. Además estuvieron el intendente de la región de Atacama (Chile), Francisco Sánchez Barrera, el embajador chileno en el país, Sergio Urrejola Monckeberg, entre otros.

Dentro de esta reunión, Manzur firmó, junto a las otras autoridades, un convenio con el secretario general del Consejo Federal de inversiones (CFI), José Ciácera, para la elaboración de una oferta exportable común a fin de promover el desarrollo exportador. Para la implementación de este acuerdo el CFI brindará asistencia técnica y financiera por $3 millones.

“La integración con Chile es clave. Habla a las claras la importancia que tiene esta reunión la presencia del embajador chileno en Argentina”, afirmó Manzur, que además agregó que el trabajo regional es el futuro. “La integración es una obligación porque el mundo va hacia las regiones y esta región tiene un potencial tremendo”.

Por otro lado, el Gobernador contó que en la reunión los mandatarios y funcionarios “vimos la posibilidad de la realización de un corredor bioceánico: empezar por el de Catamarca. Esto estimularía la producción de los mercados con los países asiáticos, tenemos mucho entusiasmo y esperanza de que esto se ponga en marcha lo antes posible porque significaría muchísimo trabajo para Tucumán y todos los pueblos de la región”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.