Financiación millonaria para promover el desarrollo exportador de Tucumán

En un acuerdo conjunto el Consejo Federal de Inversiones se comprometió a un financiamiento de $ 3 millones para promover la exportación provincial.

El gobernador, Juan Manzur, participó de la XXI Reunión Plenaria del Comité de Integración de ATACALAR, que se celebró en un hotel de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

El primer mandatario compartió la reunión con los gobernadores de Santiago, Gerardo Zamora, de Catamarca, Lucía Corpacci, de Córdoba, Juan Schiaretti, La Rioja, Sergio Casas, y de Salta, Juan Manuel Urtubey. Además estuvieron el intendente de la región de Atacama (Chile), Francisco Sánchez Barrera, el embajador chileno en el país, Sergio Urrejola Monckeberg, entre otros.

Dentro de esta reunión, Manzur firmó, junto a las otras autoridades, un convenio con el secretario general del Consejo Federal de inversiones (CFI), José Ciácera, para la elaboración de una oferta exportable común a fin de promover el desarrollo exportador. Para la implementación de este acuerdo el CFI brindará asistencia técnica y financiera por $3 millones.

“La integración con Chile es clave. Habla a las claras la importancia que tiene esta reunión la presencia del embajador chileno en Argentina”, afirmó Manzur, que además agregó que el trabajo regional es el futuro. “La integración es una obligación porque el mundo va hacia las regiones y esta región tiene un potencial tremendo”.

Por otro lado, el Gobernador contó que en la reunión los mandatarios y funcionarios “vimos la posibilidad de la realización de un corredor bioceánico: empezar por el de Catamarca. Esto estimularía la producción de los mercados con los países asiáticos, tenemos mucho entusiasmo y esperanza de que esto se ponga en marcha lo antes posible porque significaría muchísimo trabajo para Tucumán y todos los pueblos de la región”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.