Inicio de una semana complicada: ¿qué y cómo funcionarán los servicios financieros en Tucumán?

El feriado por la Batalla de Tucumán sumado al paro general convocado para mañana se transformará en caos este miércoles. 

Una nuevo aniversario de la Batalla de Tucumán frena los servicios de bancos, comercios y entidades financieras este lunes en la provincia. A este parate, se le suma el paro general nacional, convocado por la CGT.

Este último contó con una fuerte adhesión, principalmente de los gremios más fuertes e influyentes del país. Un ejemplo de ello es La Bancaria, quien se plegó a la protesta y no brindará sus servicios durante este martes.

Sin embargo, no es el único gremio que se adhirió. La Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio de Tucumán también, por lo que los comercios tucumanos permanecerán cerrados.

La Unión Tranviarios Automotor también mencionó su adhesión y el propio martes tampoco contará con la funcionalidad de los colectivos. A todo esto hay que agregarle la manifestación que llevarán a cabo las diferentes agrupaciones con marcha por el microcentro hacia la Plaza Independencia.

Así las condiciones, la actividad económica y financiera de Tucumán permanecerá nula hasta el miércoles en la provincia. Ese día habrá que armarse de paciencia en caso de tener que realizar cualquier tipo de trámite dada la aglomeración de usuarios que se acercarán con el mismo fin.

Algunas recomendaciones para contar con efectivo durante el fin de semana es usar la tarjeta de débito, adelantarse y sacar dinero del cajero mientras el mismo cuente con efectivo para hacerlo. Otra opción es el uso de la tarjeta de crédito en compras que sea prescindible del uso de efectivo. Otra opción es el uso de la tarjeta de crédito en compras que sea prescindible del uso de efectivo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.