La provincia camina hacia el autoabastecimiento energético y busca beneficios

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía.

En Tucumán se genera más energía de la que se consume. Ese excedente es volcado a la red interconectada nacional que la distribuye a Capital Federal, es por esto que desde Tucumán consideran fundamental discutir regalías teniendo en cuenta que nosotros la provincia está pagando en cada boleta, un ítem de un 3% que corresponde a la transmisión de esa energía que no consumimos que genera El Bracho para Buenos Aires.

El Legislador, Gustavo Cobos, considera necesario un debate de cómo solucionar el problema energético en la provincia. Cobos es presidente de la Comisión de Energía de la Cámara expresó, además, la necesidad de crear una Secretaría o un Ministerio de Energía Renovable en Tucumán.

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía. El problema en Tucumán, que genera más de lo que consume, pasa por las líneas de transmisión. Cobos recordó que tras el pedido de los vecinos que suspendieron la instalación de una subestación transformadora en calle Ayacucho, no se avanzó en cómo reemplazarla con un anillo energético.

“La solución pasar por resolver una falta que hay en el organigrama de la Provincia en general, que se actualice a la realidad de hoy, poniendo el acento en las energía renovables, para lo que por supuesto necesitaremos inversiones pero que no afectan al medio ambiente y no tienen muchos gastos de mantenimiento” puntualizó el parlamentario.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.