Se viene el “arancel cero” y la gran pregunta ¿conviene comprar ahora? (el caso de una Mac Book Air)

El gobierno anunció que elimina impuestos a la importación de PC, notebooks y tablets para bajar -dice- hasta 50% los precios de estos productos tecnológicos. La medida no convence a la industria mientras que los retailers están expectantes, ralean la reposición de stock y liquidan inventario. El anuncio, sumado al “puerta a puerta” hizo aparecer oportunidades y los consumidores aprovechan. Más detalles y el comparativo de precios para una Mac Book Air hoy en el país según el canal elegido, a continuación.

El Gobierno anunció que desde el 1 de abril próximo eliminará el arancel del 35% para la importación de computadoras, notebooks y tablets, y estimó que los precios deberían bajar hasta un 50%.

El Ministerio de Producción fundamentó la medida en obtener una rebaja de precios y mejora en la calidad de las computadoras, al tiempo que se potenciaría "de manera transversal la economía argentina y generaría 15.000 nuevos empleos en 3 años".

Desde la Industria Electrónica de Tierra del Fuego (Afarte) indicaron que el tema se está conversando con el Gobierno desde hace mucho y que llevar el arancel a cero impactará en más de 500 puestos de trabajo que hoy se dedican a ensamblar notebooks en la provincia más austral del país.

Desde Afarte aseguran que están trabajando para bajar hasta un 20% los productos. "Hay una medida que creo que se va a poder llevar adelante, que tiene que ver con la posibilidad de externalizar el precio contado. Es decir, dejar de cargar con el costo de financiamiento del producto", señaló la semana pasada el presidente de la entidad, Federico Hellemeyer.

Es decir, pagar en cuotas sobre un precio de lista y no uno "inflado", que incluye el costo de la financiación. El dato que aporta Afarte no es menor. Con el servicio "puerta a puerta", hoy desregulado, se puede comprar uno de estos productos en el exterior, pero al contado. Aquí se pueden aprovechar las cuotas.

No obstante, cuestionan algo real: en los precios locales altos mucho tiene que ver la presión impositiva.

Se consiguen algunas oportunidades

El mero anuncio del Gobierno sumado a la desregulación de compras en el exterior del denominado servicio puerta a puerta ya provocó cierta rebaja en algunos productos.

"La industria está expectante a la implementación de la reducción de aranceles, pero por lo pronto ya se nota en los retailers una reposición mucho más lenta y liquidación de stocks actuales para poder reponer a un mejor precio", explica a InfoNegocios Matias Casoy, Managing Director en Linio Argentina, un market place importante en el país.

“Todas estas iniciativas de abrir el mercado  -continúa- impactan en aquellos que buscan determinados productos, habrá mayor variedad. Por ahora no se ve una caída en los precios, a excepción de eventos especiales como el Cyber Monday, donde se advirtieron rebajas muy relevantes”, señaló.

Desde el lado de los consumidores, se aprovecha la movida y algunos renuevan su parque tecnológico, aunque adquirir on line en un sitio extranjero hoy no sea conveniente para algunos productos. Veamos.

Comprar hoy una Apple Mac Book Air (elegimos una de 13,3" 1,6 Ghz /i5/8GB 128GBSDD) en un shopping cuesta $ 37.000 y se puede pagar en 12 cuotas sin interés. Mientras que el mismo producto en un sitio de ecommerce líder se puede conseguir por $ 25.000 (en 6 cuotas). Eso sí: a un vendedor individual y con el riesgo de no saber si el producto pagó todos los impuestos o sin una garantía de respaldo.

Si uno eligiera comprarlo on line pero en Chile, el valor llega a los $ 20.875 mientras que en Estados Unidos cuesta algo más de $15.000.

Si la compra es en el exterior hay que sumarle el 50% al valor CIF (costo, seguro y flete; Cost Insurance and Freight, por sus siglas en inglés) para la entrega “puerta a puerta”.

"Si lo que compro cuesta US$ 300 y el envío son US$ 150, el 50% se aplica sobre US$ 450. A eso hay que sumarle los gastos internos del courrier, que son entre US$ 80 y $100", explica Daniel Griboff, de DAGRI SA, especialista en Comercio Internacional.

Para el ejemplo de la compra de la notebook en EE.UU suman unos $ 6.000 (US$ 189 de costos de envío solamente), calculados con datos del sitio de un courrier líder del rubro.

Así las cosas, este “chiche” de Apple que hoy se consigue en 37 lucas en un shopping, en abril podría estar rondando los $22.000. Si no se quiere esperar hasta entonces, encontrar una buena oferta on line y en varias cuotas parece ser lo conveniente por estos días.

“Nosotros estamos promoviendo el puerta a puerta teniendo una variedad de productos, manteniendo la propuesta de valor para el consumidor para productos nacionales: envío express, servicio al cliente en español, pagando en pesos y en cuotas”, amplía Casoy. (GL)

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.