Un estudiante tucumano desarrolló prótesis "low cost"

Utilizaron planos de internet  y una impresora 3D. Camila Cajal, una joven de 16 años que sufrió la amputación de los diez dedos de sus manos debido a un accidente doméstico en su infancia, recibió dos prótesis diseñadas por un estudiante de ingeniería electrónica y vio cómo cambió su vida.

La historia comenzó el 26 de septiembre de 2002, cuando Camila, con apenas un año y siete meses arrancaba el día junto a su familia en Pozuelo, a 25 km. de las termas de Río Hondo. De repente, la niña sufrió un accidente en la cocina y padeció graves quemaduras en las dos manos.

Tras acudir de urgencia al Hospital de Niños de Santiago del Estero, se le confirmó a la familia que las heridas habían causado tal daño que sería inevitable amputarle todos los dedos de cada mano.

"Ese 26 de septiembre creía que mi vida acababa. Pero enseguida me di cuenta de que no podía bajar los brazos. Fue un proceso largo y, de alguna manera, lo sigue siendo", afirmó la madre de la chica, Margarita Vera, en declaraciones al diario La Gaceta.

Así, la familia adoptó un estilo de vida con viajes por el país, controles, análisis y terapias de todo tipo. Algo que jamás habían imaginado. Camila junto a su madre tuvieron que viajar entre sus dos y sus siete años a Buenos Aires para atenderse en el Hospital Garrahan.

Con el tiempo, la familia Cajal conoció al traumatólogo, también santiagueño, Claudio Brahim que atendía en la provincia de Tucumán y quien tomó la decisión de ayudar a Camila en el difícil proceso de adaptación en la vida cotidiana.

Con el muñón que le quedó en la mano izquierda, Camila logró desarrollar una especie de pulgar, lo que le permitió escribir, manejar el celular, comer y hasta lavarse el pelo. Sin embargo, la mano derecha le quedó prácticamente inutilizable.

"Nunca me resigné fácilmente a tener que decir la frase ’es una secuela, qué le vamos a hacer’", afirmó el médico Brahim.

Fue entonces, cuando el profesional entró en contacto con Lucas Abdalá, un estudiante de 27 años que está a tres materias de recibirse como ingeniero electrónico en la Facultad Regional Tucumán, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional.

Entre ambos, se encargaron de diseñar dos prótesis "low cost" y con la mejor calidad posible.

"Usamos planos que están disponibles para cualquiera en internet, un software gratis y la impresora 3D de Claudio y construimos la parte electrónica con elementos que se consiguen fácilmente en Tucumán. Lo más caro son las cinco pilas, que hay que recargarlas después de un tiempo", detalló Abdalá.

Según comentaron los dos especialistas, la prótesis tuvo un costo menor a los $ 2.000, cuando el haberlas conseguido en EEUU habría significado una inversión de nada menos U$S 30.000 ($ 464.252).

Hasta el momento, la propia Camila asegura que las prótesis le resultan incómodas para realizar algunas tareas, por lo que prefiere apelar a la llamada "mano metacarpiana". Sin embargo, no para de agradecer la posibilidad de poder disponer de nuevos dedos para realizar tareas cotidianas en su vida.

"Lo más importante es que hemos hecho todas las pruebas que permitirán que casi cualquiera pueda acceder a una prótesis. Ahora será posible que un amputado pueda estar usando ’manos nuevas’ apenas sus tejidos hayan cicatrizado. Quizás en menos de un par de meses", celebró Brahim.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.