Un pequeño impulso para que ellas logren sus sueños

La organización Pro Mujer trabaja desde 2005 en Salta, Jujuy y Tucumán en la promoción y desarrollo de las mujeres en estado de vulnerabilidad.

En los años 90, en la localidad de El Alto, Bolivia, dos docentes, la boliviana Carmen Velasco y la estadounidense Lynne Paterson, decidieron hacer algo para promover la inclusión social de las mujeres de su comunidad, quienes vivían sin acceso a la salud, la educación o el empleo. Casi sin infraestructura, abrieron un primer centro de atención sanitaria donde también comenzaron a dictarse cursos.

Poco después consiguieron financiamiento para otorgar microcréditos para apoyar el autoempleo y emprendimientos productivos. Así nació Pro Mujer, una ONG que hoy está presente en cinco países de la región y llegó a la Argentina en 2005, donde tiene tres centros de servicios en Salta, uno en Jujuy y uno en Tucumán.

En estos primeros 11 años en el país, la ONG atendió a más de 50.000 mujeres y otorgó más de 270.000 créditos por $ 710 millones. "En el área de salud, junto a algunas empresas y laboratorios que nos apoyan, hacemos campañas de prevención de cáncer de útero y mama, y también de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso, que son los principales factores de riesgo que enfrentan las mujeres", detalla Denise Ferreyra, coordinadora general de Pro Mujer Argentina.

La entidad trabaja con mujeres en situación de pobreza, pero no de indigencia ya que "cuando la propia supervivencia y alimentación está comprometida, se requiere primero la asistencia del Estado", aclara Ferreyra. "La mayoría de las mujeres que se acercan tienen estudios secundarios completos o incompletos, e incluso terciarios, aunque no hayan logrado un título habilitante. Hay una gran demanda de capacitación en oficios, y también en educación financiera, que son herramientas para generar una actividad productiva o negocio, y tomar decisiones acertadas", comenta la directiva de Pro Mujer.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.