Analizan inversiones para el Centro Multimodal de Cargas en Tucumán (el proyecto dinamizará la economía tucumana y de la región)

“Este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós

El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo y miembros del CAF, Banco de desarrollo de América Latina, para analizar futuras inversiones para el proyecto del Centro Multimodal de Cargas en Tucumán.

“Estamos en pleno proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, una vez que el mismo esté finalizado seguramente a través de la CAF podremos financiarlo”, sostuvo Padrós

Asimismo, explicó que “este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, puntualizó el ministro.


 
A su vez, señaló que el “Centro de Transferencia Multimodal de Cargas nos va a permitir organizar la comercialización tanto para el mercado interno como para el mercado de exportación, vamos a poder darle la alternativa al productor de utilizar el transporte terrestre, el transporte por ferrocarril, el transporte aéreo dado que este Centro de Transferencia va a estar en la cabecera sur del aeropuerto Benjamín Matienzo”. 

Del encuentro también participaron, el director ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández, la ejecutiva principal de la Dirección de Proyectos Región Sur y vicepresidenta de la infraestructura, con asiento en Uruguay, Carolina Rueda; el ejecutivo principal de la Dirección de Integración Regional, con asiento en Panamá, Rodrigo Alarcón y miembros de la Unidad Ejecutora Belgrano Norte Grande, Daniel Barrientos y Juan Manuel Salvatierra.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.