¿Bajan o no bajan? Analizan reducir los precios de alimentos con cooperativas tucumanas 

“Una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es el precio de los alimentos, la inflación de los alimentos. La pobreza es muy difícil de controlar si los alimentos suben todo el tiempo”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin.

En el marco del incremento de precios en los alimentos, el pasado martes, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin mantuvo una reunión con la legisladora Sandra Mendoza; el director de Programas y Proyectos Sociales, Bruno Medina; y el cooperativista Carlos Páez, cuya cooperativa, Consumo Vivienda del Bicentenario Limitada, se dedica a la comercialización de alimentos donde el objetivo de la misma es acercar a los tucumanos productos a precios accesibles.


Por su parte, Yedlin sostuvo que “la pandemia nos mostró la necesidad de achicar la cadena desde la producción hasta la distribución y compra de alimentos. En ese sentido, todos los que puedan ofrecer alimentos más baratos sobre todo en el Interior, es bienvenido”, indicó el ministro. 

Asimismo, respecto a la cooperativa dijo: “Vamos a ayudarlos a articular con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que tiene una línea específica llamada Soberanía Alimentaria, pensada para ayudar a la producción, distribución y venta de alimentos”, añadió el funcionario, y reconoció que “una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es el precio de los alimentos, la inflación de los alimentos. La pobreza es muy difícil de controlar si los alimentos suben todo el tiempo”, aseguró.


A su turno, Mendoza comentó que acompañó a Carlos Páez “para analizar de qué manera podemos ayudar desde el Gobierno para canalizar los proyectos y ver la manera de brindarles una herramienta para la cooperativa, pero que fundamentalmente impacta en la sociedad y la gente que menos tiene. Esto es, tener producción de alimentos para poder ofrecer a un costo bajo y que la gente que realmente necesita pueda ir a comprar ahí”, expresó la legisladora. 

En este sentido, Páez agradeció la predisposición y explicó: “Nuestra cooperativa es para conseguir alimentos que ayuden en la economía de los que menos tienen. En ese concepto buscamos ofrecer productos alimenticios directo de productor para evitar la intermediación”, agregó el cooperativista. 


Por último, cabe recordar que la cooperativa se encuentra emplazada en Quilmes, departamento Leales, y su equipo se encuentra en proceso de poder expandir otras bocas de expendio. 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.