Desde $60.000 para arriba: ¿cuánto pagan las empresas tecnológicas en Tucumán y cómo postularse? (más de 350 vacantes)

Las oportunidades laborales son para empleos en blanco y con salarios que, en algunos casos, superan los $110.000. 

El Clúster Tecnológico de Tucumán reportó que son más de 350 los puestos laborales disponibles en las empresas de la economía del conocimiento de la provincia. De acuerdo a lo estimado por la institución, ese número irá en crecimiento ya que se prevé que en los próximos años esas empresas requerirán el triple de empleados. 


Esta situación generó el interés de varios tucumanos que hoy se encuentran desempleados o quieren cambiar de trabajo, pero también la industria seduce por los números visibles en los sueldos de sus trabajadores. Si se toman en cuenta las cifras difundidas por la Cámara Argentina de Empresas de Software (CESSI), el 50% de los profesionales que se dedican a esta actividad perciben sueldos que oscilan entre los $77.000 y $151.000.


Consultado por IN Tucumán, Esteban Assaf, presidente del Clúster, aclaró que en Tucumán los sueldos parten de los $60.000 para arriba. “En la provincia un empleado de la categoría Junior gana $60.000. En el caso de ser categoría Semi Senior ese número se eleva a los $110.000 o $120.000 y ni hablar de lo que se gana siendo categoría Senior”, expresó. 

En este sentido, el directivo hizo puntual hincapié en el hecho de que el dinero antes mencionado es el neto que va directo a los bolsillos de quienes están empleados en esta área. Asimismo, remarcó que en todas las empresas se brinda empleo en blanco con todos los derechos y condiciones que ello conlleva. En cuanto a las categorías, explicó que un Junior es una persona que trabaja hace unos meses, mientras que Semi Senior son aquellas personas que acumulan un par de años en la industria.


Ante este contexto, el Clúster creó una bolsa de trabajo propia en donde se exponen las diferentes oportunidades laborales que hay en el sector. De este modo, los interesados pueden visualizar todas las ofertas de trabajo a través de la web de la entidad (www.clustertucuman.org.ar). También encontrarán allí las distintas ofertas académicas que hay en la provincia para formarse y pertenecer al sector. 


¿Por qué hay falta de personal?

Con buenos sueldos y una amplia demanda es difícil entender cómo aún hay falta de personal para la industria. Justamente esta consulta le hizo nuestro medio a Assaf, quien detalló que se debe a una cuestión cultural. “Hay un desconocimiento sobre la industria. Está muy metido en el ADN de los argentinos el hecho de estudiar carreras tradicionales y por ello no se considera a la industria tecnológica, sin embargo es el único sector que siguió creciendo aún en la pandemia”, señaló. 

“En segundo lugar, hay un tema de educación. Esto tiene que ver con que en las escuelas se siguen enseñando las mismas materias que se enseñaban en la época de mis padres. Por eso, nosotros estamos proclamando que la economía del conocimiento tiene que empezar a enseñarse en el nivel medio”, concluyó. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.