Desde la FET solicitan la prórroga de la Ley de Biocombustible (qué dice la misiva)

También se elevó una nota al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa para que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero. 

En las últimas horas, la Federación Económica de Tucumán (FET) informó que luego de la reunión del pasado jueves que congregó a más de 60 representantes del sector, que incluyen a referentes del NOA y NEA, acordaron en enviar un petitorio a los diputados nacionales de cada provincia a los efectos que acompañen la sanción de la prórroga de la Ley de Biocombustibles, antes del 1° de mayo; remarcando el grave problema que generaría un vacío normativo. 


Asimismo, la FET recordó que “las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Catamarca y Tucumán, junto a organizaciones empresarias de primer y segundo grado, el colegio de profesionales, la Universidad Nacional de Tucumán y el INTA; instituciones nacionales: CAME y CAC; coincidieron en lo vital que es para las economías regionales empezar la zafra con certezas y previsiones a fin de garantizar las inversiones realizadas en el sector”, expresa la Federación Económica de Tucumán en su sitio web. 

Por último, anunció que se elevó una nota a Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja donde le solicitaron que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero, e impulse desde su lugar la sanción de esta ley que es imprescindible para la economía de la región.


Si deseas leer la misiva, podrás hacer clic aquí

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.