Desde la FET solicitan la prórroga de la Ley de Biocombustible (qué dice la misiva)

También se elevó una nota al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa para que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero. 

En las últimas horas, la Federación Económica de Tucumán (FET) informó que luego de la reunión del pasado jueves que congregó a más de 60 representantes del sector, que incluyen a referentes del NOA y NEA, acordaron en enviar un petitorio a los diputados nacionales de cada provincia a los efectos que acompañen la sanción de la prórroga de la Ley de Biocombustibles, antes del 1° de mayo; remarcando el grave problema que generaría un vacío normativo. 


Asimismo, la FET recordó que “las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Catamarca y Tucumán, junto a organizaciones empresarias de primer y segundo grado, el colegio de profesionales, la Universidad Nacional de Tucumán y el INTA; instituciones nacionales: CAME y CAC; coincidieron en lo vital que es para las economías regionales empezar la zafra con certezas y previsiones a fin de garantizar las inversiones realizadas en el sector”, expresa la Federación Económica de Tucumán en su sitio web. 

Por último, anunció que se elevó una nota a Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja donde le solicitaron que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero, e impulse desde su lugar la sanción de esta ley que es imprescindible para la economía de la región.


Si deseas leer la misiva, podrás hacer clic aquí

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.