Desde la FET solicitan la prórroga de la Ley de Biocombustible (qué dice la misiva)

También se elevó una nota al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa para que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero. 

En las últimas horas, la Federación Económica de Tucumán (FET) informó que luego de la reunión del pasado jueves que congregó a más de 60 representantes del sector, que incluyen a referentes del NOA y NEA, acordaron en enviar un petitorio a los diputados nacionales de cada provincia a los efectos que acompañen la sanción de la prórroga de la Ley de Biocombustibles, antes del 1° de mayo; remarcando el grave problema que generaría un vacío normativo. 


Asimismo, la FET recordó que “las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Catamarca y Tucumán, junto a organizaciones empresarias de primer y segundo grado, el colegio de profesionales, la Universidad Nacional de Tucumán y el INTA; instituciones nacionales: CAME y CAC; coincidieron en lo vital que es para las economías regionales empezar la zafra con certezas y previsiones a fin de garantizar las inversiones realizadas en el sector”, expresa la Federación Económica de Tucumán en su sitio web. 

Por último, anunció que se elevó una nota a Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja donde le solicitaron que tenga en cuenta a las familias que dependen del sector sucroalcoholero, e impulse desde su lugar la sanción de esta ley que es imprescindible para la economía de la región.


Si deseas leer la misiva, podrás hacer clic aquí

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.