Eficiencia energética y gran apuesta ambiental: el nuevo desafío de empresarios turísticos en Tafí del Valle

Trabajo en conjunto entre el Ente Tucumán Turismo, referentes hoteleros y especialistas del programa MiPyMe para optimizar el consumo de energía de los alojamientos a través de alternativas amigables con el medioambiente.

A pesar del contexto sanitario actual, el sector turístico de la provincia no se detiene y continúa firme en su objetivo de potenciar la industria. En este sentido, con la finalidad de promover la sustentabilidad de los principales destinos de la Provincia, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) reunió en el inicio de esta semana a referentes de la Dirección de MiPyME del Ministerio de Desarrollo Productivo y a la flamante Comisión Directiva de la Cámara de Hoteles y Afines Destino Tafí del Valle


El encuentro sirvió para que la cartera productiva diera a conocer al empresariado sus programas para promover la mejora del consumo energético al tiempo que se protege el entorno natural. “Desde los distintos organismos de la Provincia tenemos una activa participación en Tafí del Valle y nuestro rol en esta oportunidad es facilitar esta articulación con áreas que proponen planes y beneficios a los empresarios y prestadores del sector turístico”, manifestó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina.

Cabe recordar que en el 2019, el Gobierno firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para realizar diagnósticos energéticos en algunos rubros, entre ellos en el turístico. "Lograr una reducción en los consumos de energía eléctrica y gas para mejorar la competitividad de los hoteles y ser más amigables con el entorno. Este impacto también se verá en la reducción de las facturas", indicó Juan José Merlo, director de MiPyME, 

Del mismo modo, se indicó que desde MiPyME se visitará los establecimientos que soliciten este diagnóstico que será subsidiado por el Estado. De esta forma,, los empresarios recibirán recomendaciones prácticas para mejorar su situación en el corto plazo. "Si hicieran falta ejecutar planes a largo plazo con instalaciones más costosas, podrán aplicar a una línea del CFI muy competitiva que les facilitará estas inversiones en los equipos”, expresó Merlo, y agregó que “cumplir con la fase de diagnóstico es un condicionante para aprovechar esta línea crediticia”.  


De la reunión también participaron los directores de Comunicación y Promoción Turística y de Desarrollo Turístico del EATT, Josefina Domínguez y Mariano Hevia; el gestor energético de la provincia, Horacio Luaces Martínez; y por la Cámara de Tafí lo hicieron la secretaria Carolina Vanni, el tesorero Daniel Fiol, la suplente de vocal Noelia Carrizo y el segundo vocal Alberto Mansilla.   

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.