Honorable Legislatura: autoridades debatieron sobre el consumo y campaña del azúcar (cuya producción es vital para la economía tucumana)

En la reunión coordinada con legisladores y referentes de la Facultad de Medicina, se pudieron articular temas vinculados al consumo del azúcar, la salud y el trabajo de los tucumanos. Este debate se originó principalmente luego de una publicación, en una revista nacional donde se comparó el consumo del azúcar con la adicción que generan las sustancias ilegales.

El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, participó de una reunión en la Honorable Legislatura, junto al presidente Sergio Mansilla, legisladores y funcionarios para debatir acerca de la producción, consumo y campaña del azúcar.

La producción del azúcar es de vital importancia para la economía tucumana, además de aportar bioetanol con un 50% de corte mínimo como la ley lo establece, destacaron del Ministerio de Desarrollo Productivo

En la reunión coordinada con legisladores y referentes de la Facultad de Medicina, se pudieron articular temas vinculados al consumo del azúcar, la salud y el trabajo de los tucumanos. Este debate se originó principalmente luego de una publicación, en una revista nacional donde se comparó el consumo del azúcar con la adicción que generan las sustancias ilegales.



Por su parte, Mateo Martínez, decano de la Facultad de Medicina, expresó que existen campañas que quieren desterrar el azúcar del consumo y del mercado: “Durante la reunión hablamos del consumo responsable de este alimento propio, de origen vegetal. Es por ello que planteamos ante la Cámara, el debate donde resaltamos que no es un alimento nocivo para la salud, en la medida que sea responsable”.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo  representando también al Poder Ejecutivo de la provincia trabajamos con el sector azucarero a partir de la materia prima, generando valor agregado. Comparar la adicción que genera una sustancia ilegal, con el consumo del azúcar no tiene ninguna base científica, por eso vamos a trabajar en la implementación de estrategias junto al IPAAT para definir en conjunto herramientas que promocionen el consumo del azúcar en la medida justa, resaltando la importancia que tiene en la provincia”, concluyó el ministro Álvaro Simón Padrós.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.