Lanzan el proyecto “el Pichao” para apoyar a la comunidad indígena Quilmes en la elaboración de dulces artesanales 

A través de la adecuación de la infraestructura y de capacitaciones, este proyecto tiene como objetivo consolidar un proceso productivo estandarizado para 16 elaboradores de dulces de la zona que integran el grupo “Cóndor Huasi Agroturismo Rural”. El proyecto fue inaugurado por la empresa Kellogg, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Fundación para el Desarrollo de Tucumán

La empresa de alimentos Kellogg, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Fundación para el Desarrollo de Tucumán, inauguraron el proyecto denominado “El Pichao”, con el objetivo de apoyar a la comunidad indígena Quilmes en la producción de dulces artesanales, a través de una pequeña sala de elaboración ubicada en la zona. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que en la inauguración estuvieron presentes la directora de Alimentos y coordinadora del proyecto, Gabriela Marcello; el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Tucumán, Luis Pérez Barot; en representación de la compañía multinacional de cereales el director de Asuntos Corporativos para Brasil y Pacífico, Luis Alcubierre, y la directora comercial para Argentina Uruguay Paraguay y Bolivia, Mariana Casais.

El Pichao 

El Pichao es una de las sociedades de base de la Comunidad India Quilmes, caracterizada por cultivar sus propios frutos para luego elaborar dulces artesanales. A través de la adecuación de la infraestructura y de capacitaciones, este proyecto tiene como objetivo consolidar un proceso productivo estandarizado para 16 elaboradores de dulces de la zona que integran el grupo “Cóndor Huasi Agroturismo Rural”. 

En esa línea, la participación de la empresa Kellogg tuvo como eje el acondicionamiento edilicio y el equipamiento de una sala de elaboración para uso de las familias productoras de la zona, a partir de los requisitos exigidos por el Código Alimentario Argentino (CAA). 

‘’En Kellogg tenemos un claro compromiso con el desarrollo económico de las comunidades y de las familias argentinas. El apoyo a la cultura y a la producción de insumos locales es uno de los pilares fundamentales para continuar generando oportunidades y alcanzar un mundo más equitativo en el que todas las personas puedan tener mejores días’’, comentó Luis Alcubierre.

Por su parte, Barot sostuvo que “el fortalecimiento de la cultura gastronómica de Tucumán, en beneficio del desarrollo de la comunidad, es de gran relevancia para la conservación de estas costumbres. El apoyo de Kellogg ha sido fundamental para la consolidación del proyecto que no solo beneficiará a los productores de dulces de la zona, sino también a la economía de sus familias”, añadió el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Tucumán. 

A su turno, Marcello comentó que “la comunidad va a poder acceder a la elaboración de los dulces en condiciones que aseguren la inocuidad y la calidad. Estos proyectos se pueden lograr gracias a la articulación del sector privado, el gobierno de la provincia y la comunidad”, indicó la directora de Alimentos y coordinadora del proyecto. 

Por último, Elsa Ríos, productora del grupo Cóndor Huasi destacó que el proyecto los ayuda a simplificar el proceso de elaboración: “Tenemos las herramientas para hacer todos los controles de calidad de nuestros dulces. Queremos que más gente nos conozca y conozca también la calidad de los productos que son totalmente naturales, sin conservantes” cerró. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.