Ley de Biocombustibles: media sanción celebrada en Tucumán e impacto en más de 65 mil puestos de trabajo 

El marco regulatorio fue impulsado en Diputados, la semana pasada, por 135 votos afirmativos, 110 negativos y dos abstenciones.

La semana pasada, el proyecto acerca de la nueva Ley de Biocombustible consiguió media sanción en la Cámara de Diputados. Esta situación fue celebrada en la provincia y fue el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós quien celebró esta situación y brindó detalles acerca de ese proyecto y cómo impacta en la producción provincial. 


“Para Tucumán y para la región NOA esta media sanción es muy importante, porque hay muchas empresas y personas que dependen de ese sector. Estamos convencidos de que en Senadores se aprobará el proyecto", destacó.


Asimismo, señaló que en la región hay 20 ingenios azucareros: 15 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta. A la vez, hay 16 destilerías de alcohol y 12 deshidratadoras. “En Tucumán hay más de 8.000 productores cañeros, en un sector que genera 65.000 puestos de trabajo de manera directa. Por eso, esta ley dará previsibilidad a este sector y a esta cantidad de gente”, añadió.


Finalmente, el funcionario provincial recordó que la iniciativa “mantiene el corte mínimo y obligatorio del 12% de bioetanol con las naftas” y valoró el proyecto: “Nos parece muy positivo para Tucumán. Además, regirá hasta el 2030 con posibilidad de ser prorrogada cinco años más”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.