Ley de Biocombustibles: media sanción celebrada en Tucumán e impacto en más de 65 mil puestos de trabajo 

El marco regulatorio fue impulsado en Diputados, la semana pasada, por 135 votos afirmativos, 110 negativos y dos abstenciones.

La semana pasada, el proyecto acerca de la nueva Ley de Biocombustible consiguió media sanción en la Cámara de Diputados. Esta situación fue celebrada en la provincia y fue el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós quien celebró esta situación y brindó detalles acerca de ese proyecto y cómo impacta en la producción provincial. 


“Para Tucumán y para la región NOA esta media sanción es muy importante, porque hay muchas empresas y personas que dependen de ese sector. Estamos convencidos de que en Senadores se aprobará el proyecto", destacó.


Asimismo, señaló que en la región hay 20 ingenios azucareros: 15 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta. A la vez, hay 16 destilerías de alcohol y 12 deshidratadoras. “En Tucumán hay más de 8.000 productores cañeros, en un sector que genera 65.000 puestos de trabajo de manera directa. Por eso, esta ley dará previsibilidad a este sector y a esta cantidad de gente”, añadió.


Finalmente, el funcionario provincial recordó que la iniciativa “mantiene el corte mínimo y obligatorio del 12% de bioetanol con las naftas” y valoró el proyecto: “Nos parece muy positivo para Tucumán. Además, regirá hasta el 2030 con posibilidad de ser prorrogada cinco años más”.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.