Ley de Biocombustibles: media sanción celebrada en Tucumán e impacto en más de 65 mil puestos de trabajo 

El marco regulatorio fue impulsado en Diputados, la semana pasada, por 135 votos afirmativos, 110 negativos y dos abstenciones.

La semana pasada, el proyecto acerca de la nueva Ley de Biocombustible consiguió media sanción en la Cámara de Diputados. Esta situación fue celebrada en la provincia y fue el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós quien celebró esta situación y brindó detalles acerca de ese proyecto y cómo impacta en la producción provincial. 


“Para Tucumán y para la región NOA esta media sanción es muy importante, porque hay muchas empresas y personas que dependen de ese sector. Estamos convencidos de que en Senadores se aprobará el proyecto", destacó.


Asimismo, señaló que en la región hay 20 ingenios azucareros: 15 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta. A la vez, hay 16 destilerías de alcohol y 12 deshidratadoras. “En Tucumán hay más de 8.000 productores cañeros, en un sector que genera 65.000 puestos de trabajo de manera directa. Por eso, esta ley dará previsibilidad a este sector y a esta cantidad de gente”, añadió.


Finalmente, el funcionario provincial recordó que la iniciativa “mantiene el corte mínimo y obligatorio del 12% de bioetanol con las naftas” y valoró el proyecto: “Nos parece muy positivo para Tucumán. Además, regirá hasta el 2030 con posibilidad de ser prorrogada cinco años más”.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)