Marcos Peña comparó el debate del azúcar con el que hubo con la prohibición de no fumar en los bares

El Jefe de Gabinete dijo que “la industria azucarera para nosotros es central por eso se han tomado varias medidas han ayudado a que hoy los ingenios estén en unos de los mejores momentos de estos últimos tiempos”.

En su paso por Tucumán el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña brindó una entrevista al informativo de un canal local, allí fue consultado por el enfrentamiento entre Tucumán y Córdoba por la ordenanza promulgada por la capital cordobesa, que entre otras medidas, prohíbe que los bares exhiban sobrecitos de azúcar en sus mesas.  

En este sentido el ministro de Mauricio Macri comparó el debate que se generó cuando en la ciudad de Buenos Aires entre otras disposiciones se prohibió fumar en los bares: “Me acuerdo cuando fue la discusión de  la ley antitabaco hubo algunas discusiones de las provincias productoras”, sentenció al final de la entrevista.

Por otro lado el ministro dijo que “la industria azucarera para nosotros es central por eso se han tomado varias medidas han ayudado a que hoy los ingenios estén en unos de los  mejores momentos de estos últimos tiempos y esto se debe al trabajo de José Cano”, sostuvo.

También confesó que conversó este tema con el Intendente Ramón Mestre. “Pude conversar con el Intendente Ramón Mestre de la ciudad de córdoba y sé que también ha hablado con José (Cano) y entendemos que son cosas que hay compatibilizar. Está dentro de las facultades de un municipio poder discutir esto, pero creo que están tomando con buenos ojos como hacer para evitar que haya un perjuicio para la industria azucarera”, aseguró.

Al ser consultado si habría una solución política para que esta discusión no llega la justicia y Peña respondió que “hay que encontrarle el camino y no creo que haya intereses de querer afectar a los tucumanos, sino más bien una política de cuidado de la salud que consideran (en Córdoba) que es un política legítima. Todo tiene un espacio para encontrar una solución razonable”, explicó.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.