¿Querés saber cuánto dinero gana Tucumán por las exportaciones de azúcar?

Las ventas al extranjero de la principal industria tucumana generan millones de pesos para la provincia.

Las importaciones de azúcar de la Unión Europea (UE) y Francia se han triplicado, después de la abolición en 2017 de las cuotas de producción de ese alimento en UE, no obstante aún es un mercado al que los tucumanos están ajenos, pese a no contar con este importantísimo cliente internacional. Las exportaciones de azúcar están generando millones de dólares para la provincia.

Con buenas perspectivas para este año, se espera que la provincia supere los ingresos generados en 2017. De acuerdo con lo que señalaron desde el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia, Tucumán produce el 67% del azúcar que se produce en el país.

Además, según señalaron desde el Idep, desde Tucumán, se exportó en el año 2017, azúcar que generó ingresos de 80 millones de dólares FOB, algo que al cambia actual, representa poco más de 2200 millones de pesos. Los principales destinos de exportación del producto (refinado y crudo) en 2017 fueron: Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá y Uruguay.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.