Scania, la fábrica de Tucumán, exporta el 100 % de su producción (y sigue en marcha con una inversión millonaria)

Reconvertida como autopartista, la planta produce sistemas de transmisión y engranajes. Hace casi dos décadas que la planta de Scania Argentina ubicada en la localidad de Colombres, a 15 minutos de la capital tucumana, pasó a ser una autopartista especializada en sistemas de transmisión y engranajes. La misma exporta el 100%  de su producción a sus pares de Brasil y Suecia.

Andrés Leonard, CEO de la filial expresó: “Esta dinámica es sumamente ventajosa porque la actividad de la planta no depende del clima en el mercado local, ya que los componentes fabricados en Argentina son para equipar los vehículos que se comercializarán en latinoamérica, e incluso en otras regiones del mundo”. 


Cabe recordar que la empresa había anunciado a mediados de año una inversión de US$ 35 millones en la fábrica, donde trabajan 500 operarios con el fin de modernizar las líneas de producción de transmisiones. Con respecto a dicha inversión, Leonard indicó que “la inversión sigue adelante, vamos a aumentar la capacidad productiva, mejorar los procesos existentes y capacitar al personal. Tenemos una planta modelo a nivel mundial”. 

La marca es conocida por sus camiones pesados, micros de larga distancia y ahora también comenzó a incursionar con colectivos urbanos, estos últimos cuentan con dos unidades de la línea 132, la cual una es alimentada con GNC y la otra con biocombustible, y ambas funcionan en Buenos Aires. 


Por último, cabe destacar que en el mes de julio de este año, como lo anticipamos en este medio (aquí) , la marca sueca de camiones eligió la provincia de Tucumán para hacer un lanzamiento exclusivo de la serie XT con más de 200 clientes presentes , los cuales conocieron los modelos y participaron de pruebas para percibir el desempeño de esos nuevos vehículos. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.