Tucumán se luce en la Fiesta del Poncho con una experiencia inmersiva que rompe esquemas

Con tecnología, emoción y fuerte presencia institucional, la provincia se destaca en la Fiesta Nacional del Poncho, posicionando su oferta turística en el evento invernal más importante del país.

Tucumán desembarcó en la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con una propuesta sensorial e innovadora que marcó la diferencia. Del 18 al 27 de julio, el tráiler de Tucumán se convirtió en uno de los principales atractivos del Patio de las Provincias, el espacio donde cada destino muestra lo mejor de su cultura, producción y turismo.

La puesta tucumana se basó en tres espacios de alto impacto que conjugan identidad, tecnología y emoción. Desde la recepción a cargo del simpático Wayki —el tapir anfitrión—, hasta el recorrido inmersivo por las Yungas con sonidos, aromas e imágenes 360°, cada detalle estuvo pensado para sorprender al visitante. La experiencia culmina con una proyección audiovisual que resume, en minutos, la riqueza natural, histórica y cultural del Jardín de la República.

Para reforzar el vínculo con el público, se sumó una ruleta interactiva con premios y merchandising turístico, despertando interés y dejando a los visitantes con ganas de conocer más sobre Tucumán.

“Esto es política turística activa y con visión: mostrar Tucumán en cada centro emisor”, destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, durante la inauguración del espacio. “Queremos que la gente nos conozca, nos recorra, y que sepa que hay mucho más por descubrir en nuestra provincia”, subrayó.

Con esta apuesta creativa y federal, Tucumán no solo participa: lidera, sorprende y deja huella en una de las ferias más concurridas del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y cultural del Norte argentino.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.