Tucumán trasciende fronteras: sus productos llegan a más provincias (y miran hacia Europa)

Con el respaldo del Senasa y nuevos acuerdos, las autoridades trabajan para expandir el tránsito federal de productos tucumanos y potenciar exportaciones como la miel de azahar, reconocida internacionalmente.

El vicegobernador Miguel Acevedo, junto al secretario de Producción Eduardo Castro y autoridades del Senasa, trabajan en abrir nuevos mercados para productos tucumanos en provincias limítrofes, fortaleciendo el tránsito federal y potenciando la exportación de miel certificada.

El vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Miguel Acevedo, recibió en la Casa de Gobierno al secretario de Producción, Eduardo Castro, quien estuvo acompañado por representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En el encuentro, se dialogó sobre el tránsito federal de los distintos productos que se producen en la provincia, tanto de la cadena vegetal como de la cadena animal.

Estuvo presente José Luque, director del Centro Regional NOA-SUR del Senasa y miembros de este organismo nacional. 

"El tráfico federal es algo que permite el desarrollo de las empresas tucumanas para comercializar en todo el país. Así que, en ese sentido, avanzamos en las conversaciones con el Senasa, poniéndonos a disposición y viendo cómo en conjunto con el Poder Ejecutivo le podemos dar desde la Legislatura las herramientas necesarias para ese desarrollo", sostuvo Acevedo.

Al respecto, Castro explicó que “Tucumán fue una de las primeras provincias que firmó el estándar único para el tráfico de animales y productos de origen animal”. Se trata de uno de los primeros convenios que rubricó el gobernador Osvaldo Jaldo al inicio de su gestión.

Ese acuerdo se traduce en que “todos los productos que se produzcan en Tucumán puedan tener un tráfico regional, una vez que todas las industrias frigoríficas y alimenticias de la provincia cumplan con el estándar único que se fijó en ese convenio”. 

Este estándar único permitirá “abrir las puertas” hacia todas las provincias limítrofes a los productos tucumanos, indicó el secretario de Producción.

Miel tucumana

Otro de los temas abordados en la reunión fue la producción de miel tucumana, que recibirá apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), informó Castro. “Se pretende potenciar todo lo que es la producción de miel de azahar, que tiene mucho requerimiento a nivel de los países de Europa, sobre todo en Alemania. Es una miel que tiene certificación provincial y que tiene la marca Tucumán”, cerró. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.