Tucumán trasciende fronteras: sus productos llegan a más provincias (y miran hacia Europa)

Con el respaldo del Senasa y nuevos acuerdos, las autoridades trabajan para expandir el tránsito federal de productos tucumanos y potenciar exportaciones como la miel de azahar, reconocida internacionalmente.

El vicegobernador Miguel Acevedo, junto al secretario de Producción Eduardo Castro y autoridades del Senasa, trabajan en abrir nuevos mercados para productos tucumanos en provincias limítrofes, fortaleciendo el tránsito federal y potenciando la exportación de miel certificada.

El vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Miguel Acevedo, recibió en la Casa de Gobierno al secretario de Producción, Eduardo Castro, quien estuvo acompañado por representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En el encuentro, se dialogó sobre el tránsito federal de los distintos productos que se producen en la provincia, tanto de la cadena vegetal como de la cadena animal.

Estuvo presente José Luque, director del Centro Regional NOA-SUR del Senasa y miembros de este organismo nacional. 

"El tráfico federal es algo que permite el desarrollo de las empresas tucumanas para comercializar en todo el país. Así que, en ese sentido, avanzamos en las conversaciones con el Senasa, poniéndonos a disposición y viendo cómo en conjunto con el Poder Ejecutivo le podemos dar desde la Legislatura las herramientas necesarias para ese desarrollo", sostuvo Acevedo.

Al respecto, Castro explicó que “Tucumán fue una de las primeras provincias que firmó el estándar único para el tráfico de animales y productos de origen animal”. Se trata de uno de los primeros convenios que rubricó el gobernador Osvaldo Jaldo al inicio de su gestión.

Ese acuerdo se traduce en que “todos los productos que se produzcan en Tucumán puedan tener un tráfico regional, una vez que todas las industrias frigoríficas y alimenticias de la provincia cumplan con el estándar único que se fijó en ese convenio”. 

Este estándar único permitirá “abrir las puertas” hacia todas las provincias limítrofes a los productos tucumanos, indicó el secretario de Producción.

Miel tucumana

Otro de los temas abordados en la reunión fue la producción de miel tucumana, que recibirá apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), informó Castro. “Se pretende potenciar todo lo que es la producción de miel de azahar, que tiene mucho requerimiento a nivel de los países de Europa, sobre todo en Alemania. Es una miel que tiene certificación provincial y que tiene la marca Tucumán”, cerró. 

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.