A preparar el bolsillo: nuevamente los tucumanos sufrirán otro aumento en las naftas 

Las petroleras se encuentran negociando el incremento del combustible, ya que ayer se venció el plazo establecido por el decreto que congelaba los precios desde el 12 de agosto. 

El precio de los combustibles que se ve reflejado en los surtidores de las estaciones de servicio depende de varios factores de los cuales hay que tener en cuenta: el precio internacional del crudo, el valor del dólar, los impuestos a los combustibles (el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el impuesto al dióxido de carbono) y el precio de los biocombustibles. Además, los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.


Es por ello que, teniendo en cuenta que ayer miércoles venció el congelamiento de los precios de los combustibles dispuesto por decreto por el Gobierno, las petroleras se encuentran negociando un nuevo incremento de las naftas y del gasoil, lo cual resulta inminente una suba en su valor. 

La actualización de los precios de los combustibles sería entre un 5% y 6%, expresó Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha)

Cabe destacar que por ley, el 1° de diciembre habrá una actualización de los valores de los impuestos que se aplican a los combustibles, lo que podría generar otro aumento de precios.

En consecuencia de un nuevo reajuste en este sector, ayer,  tanto automovilistas como motociclistas se dirigieron a las distintas estaciones de servicios de nuestra provincia  para cargar naftas y, de esta manera no sufrir el aumento previsto en los próximos días. Por ejemplo, en la empresa YPF ubicada frente al Parque 9 de Julio, se vio largas filas de personas. 


Por último, las compañías petroleras aseguran que los precios de las naftas y el gasoil tienen un atraso del 15%  pero se estiman que a partir de ahora los aumentos se irán haciendo regularmente y de forma escalonada hasta llegar a ese porcentaje. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.