¿Cómo impactará en la economía de los jubilados tucumanos el aumento anunciado por el Gobierno?

La Dra. María Inés Salvatierra opinó sobre el incremento de las jubilaciones y pensiones que se aplicará partir de diciembre.

El pasado viernes, el Gobierno oficializó la suba de las jubilaciones y pensiones a partir de diciembre, y de acuerdo con la resolución 27 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada en el Boletín Oficial, el haber mínimo jubilatorio pasará de $ 12.037,22 actuales a $ 14.067,93.


IN Tucumán dialogó con la Dra. María Inés Salvatierra respecto al tema y se consultó cómo impactará el incremento en la economía de los jubilados de nuestra provincia teniendo en cuenta la inflación. “En el mes de diciembre de 2019, casi 18 millones de beneficiarios percibirá el último de los cuatro aumentos del año, definido por la Reforma Previsional de 2017, como movilidad de las prestaciones previsionales de nuestro régimen jubilatorio general. Con este aumento, los jubilados alcanzarán un 51.22 % en el año y quedarán por debajo del índice inflacionario que se estima será del 55% aproximadamente. Es decir que, para que el ajuste sea mejor a la inflación, el aumento total debería superar el 55% estimado de inflación”, explicó.

“El aumento abarca a Jubilados y Pensionados, y también a Beneficiarios de Pensiones No Contributivas, Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), Asignaciones Universales por hijo, y ex combatientes de Malvinas”, añadió.


Con respecto hasta cuándo regirá el incremento y cada cuánto tiempo se da el mismo, la profesional sostuvo: “Este aumento regirá hasta los haberes del mes de Febrero de 2020, conforme lo indica la Ley de Movilidad Previsional, ya que los mismos se otorgan cada 3 meses para el régimen general y la fórmula de cálculo se basa en tomar un promedio entre el 70% del índice inflacionario de dos trimestres anteriores y el 30 % de aumentos de sueldos de activos en el país”.

Por último, añadió: “Por ello, para ser exactos tendríamos que esperar al mes de marzo, ya que es en ese mes en el que se aplicará el porcentaje  de aumento en función de la inflación y el aumento de sueldos del último trimestre del 2019”.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.