¿Cómo será la nueva central térmica en la que YPF invierte US$ 400 millones con casi 1.000 puestos de trabajo?

La semana pasada, uno de los aviones más grandes del mundo tocó suelo tucumano para traer la primera parte de la maquinaria a utilizar en la planta.

El imponente avión de origen ruso Antonov aterrizó la semana pasada en nuestra provincia trayendo maquinaria destinada a la nueva central Y-Gen II de YPF Luz, en el Complejo de Generación Eléctrica de El Bracho.

“Tuvimos la posibilidad de recibir a uno de los aviones más grandes del mundo en lo que hace a aviones cargueros, sobre todo por su envergadura y capacidad de carga. Trajo parte de lo que es una central para El Bracho y este fue uno de los tantos vuelos, van a hacer unos cuatro vuelos más hasta que se complete la maquinaria que se está importando”, agregó Martorell.

Sobre la maquinaria que llegó a la provincia, Martorell explicó: “Estos eran paneles de control y todo lo que es la parte eléctrica. En vuelos futuros llegarán otros instrumentos y lo último que llega es la caldera para la central térmica, es una inversión importante que se está haciendo en El Bracho que va a seguir posicionando a Tucumán en lo que es generación de energía”.

En cuanto al espacio territorial, el Complejo Termoeléctrico El Bracho está integrado por tres plantas de generación. Con la puesta en marcha de la nueva turbina, cuya construcción tuvo una duración de 16 meses y requirió hasta 400 personas de mano de obra directa, el complejo El Bracho alcanza una capacidad 1.103 MW de potencia, equivalentes al consumo aproximado de energía de más de 280.000 hogares.

Las nuevas instalaciones implican una capacidad de 270 MW, a través de una turbina de gas. El dispositivo está listo para reconvertirse a un ciclo combinado y ya aportó más de 250 GW de energía a la Argentina.

Por su parte, YPF Luz es una compañía con cinco años de antigüedad en el sector que se sumó al mercado de la energía eléctrica en agosto de 2013 cuando asumió la propiedad y la operación del complejo de generación térmica de Tucumán, de 830 MW de potencia instalada.

YPF Luz ha comenzado además el proceso de construcción de la planta de ciclo combinado para la conversión de la turbina de gas de la central térmica El Bracho, que demandará una inversión de US$ 300 millones.

Este proyecto demanda algo así como dos años y medio hasta su puesta en marcha y su construcción requerirá la participación de hasta 800 personas. Esto permitirá al complejo en su conjunto alcanzar en el año 2020 los 1.300 MW de potencia de generación para abastecer a más de 1.6 millones de usuarios, lo que equivale al 4,2% de la demanda máxima del país.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos