Con un estilo joven y renovado se presentó la Expo 2019 (muchas novedades y fuerte apuesta al campo)

La gran exposición agrícola, ganadera, comercial, industrial, turística y de servicios más importante del norte argentino. En la nota todos los detalles.  

Tal como sucede desde hace ya varios años, la Sociedad Rural de Tucumán prepara la gran exposición agrícola, ganadera, comercial, industrial, turística y de servicios más importante del norte argentino. En este sentido, y bajo el lema “Proyectando el Futuro”, se presentó con un estilo joven y renovado la edición 54 de la Expo Rural 2019. La muestra abrirá sus puertas del 19 al 29 de Septiembre.

Pese a este nuevo estilo de lanzamiento, la exposición busca ser más rural que nunca, poniendo en vidriera todos los productos agrícolas y ganaderos, con múltiples actividades relacionadas al sector, entretenimientos infantiles y shows en vivo. Además este año presentará una amplia oferta gastronómica, diversos stands institucionales, comerciales y de servicios.

El acto se realizó con una importante presencia de empresarios de diversos sectores industriales y productivos. Sebastián Murga, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán fue el encargado de realizar la apertura, destacó  en su alocución las reformas que se están haciendo en el predio con vistas al Centro de Convenciones que se inaugurará para el Congreso Internacional de Caña de Azúcar. Además lo acompañaron los intendentes Mariano Campero, de Yerba Buena y Germán Alfaro de la capital.

“Estamos realizando estas obras con aportes de la parte pública y privada, lo nos muestra de que es posible cambiar las cosas. Hemos dejado nuestras instalaciones abiertas para que todos puedan recorrerlas. Se ha hecho con aportes de todos”, indicó. En este sentido precisó que la obra demandó una inversión de más de 50 millones de pesos y que “tenemos dos meses por delante muy exigente. Dentro de 20 días lo estaremos inaugurando”, adelantó.

Por su parte, según detalla el sitio PortalCaña, el Intendente de la capital, Alfaro subrayó  que “el camino de la producción es el camino de que nos lleva a un buen puerto, es camino de la esperanza. Son ustedes lo que crean trabajo”. Luego destacó  la importancia de la llegada del Congreso de Caña de Azúcar. “No nos damos cuenta los tucumanos lo que se viene. Es un gran desafío, hay que tener coraje y astucia”.

La edición 54 será la bisagra que marcará el futuro rumbo de la exposición. Un desafío no tan sólo desde el espacio, sino también desde el contenido, que nos hizo replantearnos el evento desde las raíces: nuevos espacios destinados a entretenimientos infantiles, áreas de descanso, modernos sectores de entretenimiento para los más jóvenes, actividades que mostrarán el trabajo ganadero de la provincia con la participación de una gran variedad de animales, oferta gastronómica con diversos menúes para disfrutar en familia, espectáculos, sectores comerciales. Contamos con una infraestructura única que albergará a las empresas más importantes. “Somos campo y lo mostraremos desde las actividades que podrá disfrutar el público visitante”, sostuvieron los organizadores.

“Trabajamos fuerte en la concepción de nuestro lema y estamos convencidos que ´proyectando el futuro´ representa el camino que la Sociedad Rural y la Expo Rural Tucumán deciden recorrer hoy. Queremos que el público que asiste desde siempre pueda apreciar una exposición renovada,  adaptada a los nuevos tiempos desde su armado hasta la difusión, con lo mejor de lo tradicional y lo más destacado de lo nuevo y moderno”, indicaron.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos