No hay paro de colectivos: se estableció una nueva conciliación obligatoria, ¿hasta cuándo regirá esta medida?

En la reunión que se llevó a cabo en el día de ayer, a cargo del director de Trabajo de la Provincia, Ricardo Véliz, se estableció que los ómnibus circularán con normalidad y tampoco habrá despidos de choferes.

Representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y los de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se reunieron ayer al mediodía para tratar el tema de los despidos de 150 choferes.  La Secretaría de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria hasta el 19 de noviembre en la que se estableció que no habrá paro de ómnibus ni despidos hasta dentro de 12 días.

Recordemos que el pasado 4 de octubre, las empresas de transporte enviaron telegramas de despido a sus empleados, y justificaron su accionar por la reducción de servicios a causa de la crisis económica. Por su parte, el sindicato denunció los despidos en la Secretaría de Trabajo.

Por último, para el Poder Ejecutivo provincial, el conflicto concierne a las empresas y al sindicato del sector. Según Benjamín Nieva, secretario de Transporte, el problema se trataría de un conflicto entre privados.

Respecto a los subsidios, Nieva adelantó que se analizará la prórroga de la ley provincial de Emergencia del Transporte, por el que se asiste con fondos provinciales a las firmas. Sobre la Nación, consideró que la próxima gestión debería asistir a las empresas de todo el país como hace el gobierno macrista con la ciudad de Buenos Aires.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.