Perspectivas y control de gestión para la producción en el NOA

El 16 de noviembre se llevará a cabo una jornada gratuita en la Sociedad Rural de Tucumán, para acercarles a los profesionales del sector una propuesta de valor, con estudio de casos y presentación de herramientas de gestión para enfrentar los desafíos del agro.

Muchos productores del NOA se preguntan ¿Cómo seguimos produciendo?, ¿Cómo queda parada la empresa en este contexto?, ¿cómo generar rentabilidad?. En este contexto, Albor, Grupo Cencerro y Carlos Kohn se unen en la Sociedad Rural de Tucumán e invitan a todos los productores de Tucumán y alrededores a participar de una jornada presencial y gratuita para debatir, junto a especialistas, sobre los desafíos y oportunidades del agro. 

La cita es el próximo jueves 16 de noviembre, de 19.30 a 22 horas, en la Sociedad Rural de Tucumán, ubicada en Camino del Perú 1050, Yerba Buena, Tucumán.

El encuentro contará con el siguiente programa de charlas en vivo:  

  • Carlos Kohn “Desafíos del negocio ganadero ante los riesgos del mercado”. ¿Tienen viabilidad los feedlots?” 

Carlos Federico Kohn es Licenciado en Gestión de Empresas Agroindustriales, Magister en Agronegocios. Asesor y docente en la Universidad de San Pablo- T y la Universidad Austral.
Exponiendo al paradigma que existe entre la escala y el énfasis en la cadena de valor, el objetivo de esta disertación es que los productores se lleven consigo la idea de que se acerca una nueva forma de comercializar en la ganadería. 

  • Grupo Cencerro: “¿Cómo hacer una gestión eficiente en una empresa agropecuaria?” por Ezequiel Cruz, Licenciado en Administración Agropecuaria y Director general de Grupo Cencerro. 

Transmitirá a los asistentes la metodología que hoy están utilizando más de 100 productores agropecuarios en Argentina, que consiste en hacer control de gestión económica-financiera todos los meses utilizando herramientas como presupuestos, flujos de caja, análisis patrimoniales e informes de gestión. La claridad de la rentabilidad en el negocio es la clave para atravesar la crisis.   

  • Albor: “Beneficios y reportes clave de Albor Campo para la gestión de tu empresa” por Agustina Romagnano, Licenciada en Economía y Administración Agrarias y Responsable comercial de Producto en Albor.

El objetivo será dar a conocer los beneficios y cambios positivos que pueden obtener las empresas con el sistema Albor Campo. Lo haremos con ejemplos cotidianos y contemplando las características productivas de la región.  

“Los invitamos a intercambiar conocimientos, experiencias, conocer soluciones y tecnologías que potencian el agro”, dijeron los organizaron y comentaron que al cierre de la actividad se ofrecerá un lunch y se realizará un sorteo.

El evento es gratuito y requiere de inscripción previa a través de este link. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.